En el Teatro Metropolitan de México

Fernando Delgadillo presenta su nuevo disco

AGENCIAS el 02/11/2009 

El cantautor mexicano Fernando Delgadillo, precursor de la llamada canción informal, presentará la próxima semana al público su más reciente disco, titulado Desde la isla del olvido, que incluye un pequeño texto sobre la vida de un náufrago.

NOTIMEX - En conferencia de prensa, Fernando Delgadillo destacó que con ese propósito tendrá un par de actuaciones en el Teatro Metropolitan, los días 6 y 7 de noviembre, donde sus seguidores podrán escuchar estas “rolas” ideadas para pura guitarra, que abordan temas afectivos y existenciales.

“El disco compacto se llama así porque es una especie de metáfora en torno al estado de ánimo que puede acompañar una especie de soledad, ese aislamiento, esa mirada que se intenta hacer a uno mismo de aquel que está basándose en sus emociones”, expresó el cantautor.

Fernando Delgadillo, con más de 10 discos grabados, mencionó que esta producción contiene además unos textos que relatan a grandes rasgos las peripecias de un náufrago en una isla sorprendentemente sola.

“Por un accidente, él se ata a una boya, pero se rompe la cuerda y empieza a naufragar para llegar a esa isla imaginaria o posiblemente existente”, dijo Delgadillo.

El autor de temas como “Hoy ten miedo de mi” o “Entre pairos y derivas”, destacó que el disco incluye 11 temas, entre ellos, “Balada marinera”, “Nimbus”, “La isla” y “Trino”, entre otras, mismas que interpretará durante los dos conciertos que ofrecerá en el recinto de la calle de Independencia.

Será un concierto en dos partes, en la primera, como se acostumbra, se tocarán los temas de este reciente disco, y la segunda parte se interpretarán canciones de mis anteriores discos y por supuestos algunas peticiones del público, apuntó.

También adelantó que ese espectáculo musical será presentado en lo que resta del año por diversas ciudades de la República Mexicana, y en él estará acompañado por los músicos Juan Duarte, Manolo Rodríguez, Paco Morales y Jorge García.

Delgadillo se ha presentado en varias ciudades del país, así como en el Festival Internacional de la Televisión de Beijing, en 1997, el Internacional de la Juventud en La Habana, Cuba, en España, Colombia, Guatemala y Costa Rica.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.