Gira italiana
Cristina Pato inicia una gira por Italia para presentar un documental musical
La musicóloga Cristina Pato comienza una gira por Italia en la que presentará el documental The Music of Strangers: Yo-Yo Ma and the Silk Road Ensemble, dirigido por Morgan Neville, sobre instrumentos y culturas diversas, incluida la gallega, informó hoy la productora.
La musicóloga Cristina Pato comienza una gira por Italia en la que presentará el documental The Music of Strangers: Yo-Yo Ma and the Silk Road Ensemble, dirigido por Morgan Neville, sobre instrumentos y culturas diversas, incluida la gallega, informó hoy la productora.
Cristina Pato.
EFE - El filme alude a los valores de la cultura e identidad gallegas y la influencia de la emigración en su vida, según una nota de la productora.
En un comunicado precisa que Cristina Pato iniciará su recorrido por Italia con la presentación del filme esta noche en Roma y en los próximos días en las ciudades de Bolonia, Florencia, Milán, Sorrento y Nápoles.
El documental narra la historia del grupo musical creado por el legendario violoncelista franco-estadounidense de origen chino Yo-Yo Ma con instrumentistas de diversos orígenes y culturas.
Además de Pato, una gaitera y experta musicóloga orensana, en el documental participan el clarinetista sirio Kinan Azmeh, el iraní de origen kurdo Kayhan Kalhor tocando un instrumento tradicional de cuerda, el kamancheh, y la compositora china Wu Man con instrumentos de cuerda como la pipa o el ruan.
El filme, de hora y media, muestra imágenes de diversos puntos del planeta, entre ellos el caso antiguo de Ourense, el barrio histórico de Santiago de Compostela o escenas de Armariz, en el municipio de Nogueira de Ramuín, y del campamento romano Aquis Querquennis de Bande.
Esta gira se produce poco después de otra en los últimos meses por diferentes puntos de países asiáticos que incluía Pekín, Taipei y Seúl para presentar instrumentos, músicas e identidades de diferentes puntos del planeta.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.