XIV Premis ARC 2016

BarnaSants recibe el premio ARC al mejor festival

REDACCIÓN el 29/11/2016 

La Asociación de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña (ARC) celebró la pasada noche la gala de entrega de la décimo cuarta edición de los Premios ARC en la que se han entregado un total de 17 galardones que premian el trabajo de músicos, programadores, salas de conciertos y demás profesionales del sector. BarnaSants ha sido premiado como el mejor festival, el tercer galardón que recibe este año.

Pere Camps, director del BarnaSants, recibe el premio ARC al mejor festival.

© BarnaSants

Los premios, que entregan los managers y promotores musicales catalanes, han reconocido Oques Grasses por la mejor gira para fiestas mayores de temas propios, Love of Lesbian por la mejor gira internacional de artista o grupo catalán, Manel por la mejor gira de festivales, Els Catarres por la mejor gira de salas de Cataluña y Sopa de Cabra a la mejor gira de teatros y auditorios.

El BarnaSants ha recibido el premio al mejor festival y suma así su tercer premio este año después de haber recibido el LiberPress ex aequo con Silvio Rodríguez y el Premio Ovidi Montllor a la trayectoria.

El momento emotivo de la ceremonia fue cuando Lluís Llach entregó el premio ARC a la trayectoria al tándem formado por Joan Molas y Núria Batalla que fueron los primeros managers profesionales del país y trabajaron con muchos jóvenes cantautores como Joan Isaac, Ramon Muntaner, Rafael SubirachsMarina Rossell, Maria del Mar Bonet o el propio Lluís Llach. Su aportación fue básica para el desarrollo de la carrera de estos artistas y de la historia musical de la Nova Cançó.

Desde que en 1968 abrieran el despacho de producción discográfica y promoción de conciertos Molas-Batalla, han sido responsables de cincuenta discos, de los que en conjunto se han vendido más de tres millones de copias en países como Francia, Alemania, Italia, Suecia, Holanda, Portugal, Bélgica, Canadá, Brasil o Japón. También han estado detrás de la organización de seis mil conciertos.

Se puede considerar que Joan Molas y Núria Batalla fueron pioneros en abrir la primera oficina profesional de management en el formato que hoy en día se entiende esta profesión. Se convirtieron en todo un referente de la canción catalana hasta los años 90, que abandonaron su actividad como managers, para dedicarse a otros campos de la cultura.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.