Novedad discográfica

Vic Moliner presenta «Ara», su tercer disco

REDACCIÓN el 30/11/2016 

El bajista catalán Vic Moliner presenta Ara, once canciones inspiradas y escritas a medida para once músicos reconocidos de la escena catalana, como Judit Neddermann, Ferran Savall, Clara Peya y Pau Figueres, entre muchos otros.

Portada del disco «Ara» de Vic Moliner.

Con un gran y fructífero bagaje musical como bajista y líder del grupo Verd i Blau, colíder de la formación STN!, productor de varias bandas y colaborador de múltiples formaciones musicales como The Gramophone Allstars Big Band, Clara Peya y Xavi Torres Trío entre otros, Vic Moliner presenta su tercer disco, Ara (autoeditado, 2016).

Un álbum compuesto por once canciones escritas a medida para once músicos reconocidos de la escena musical catalana, como Judit Neddermann, Ferran Savall, Clara Peya y Pau Figueres, entre otros.

"Ara es un momento pequeño, insignificante, pero muy real. Es primero once actores y luego un guión escrito a medida para ellos. Por eso decidí vivirlo y compartirlo con personas que quiero, con músicos que admiro, todas ellas y ellos influencias vitales y musicales para mí, personas fundamentales en mi persona y en mi carrera musical", explica Vic Moliner sobre su creación más personal.

Inspirándose en cada uno de los artistas que admira y con quien ha compartido proyectos y escenario, ha escrito once piezas en las que intenta que cada una de las personalidades de los músicos brille, dejando espacio para que el resto de músicos puedan interactuar y hacer crecer la música en todo momento.

Grabado en una única sala y 100% en directo, con todos los músicos grabando al mismo tiempo y con un público atento y numeroso, en Ara han participado Adrià Plana (guitarra eléctrica y ukelele), Xavi Torres (piano), Borja Barrueta (batería), Pau Figueres (guitarra española y acústica), Judit Neddermann (voz), Magalí Sare (voz), Selma Coll (voz), Pau Brugada (voz), Ferran Savall (voz) y Clara Peya (piano).

Vic Moliner tenía ganas de arriesgarse, sorprenderse y sorprender, por lo que ha grabado el disco con el mínimo ensayo, para evitar convertirse en previsible y cómodo e ir más allá.

Entre las piezas musicales se pueden escuchar pequeñas joyas como Com ara tu, una canción pop alegre y vitalista interpretada por Judith Neddermann; Mai per sempre, que refleja un momento más introspectivo y oscuro, con la voz de Ferran Savall y ayudado por la intensidad del piano de Clara Peya; Bon dia , una fábula, un sueño, un paisaje onírico explicado al oído, cantado por la voz cálida y sincera de Selma Coll; Insomni , en el que Magalí Sare nos abre las puertas de su mundo interior; el canto y rap de Pau Brugada, con una letra que se mezcla, juega e interactúa perfectamente con el jazz y la improvisación que proponen el resto de los músicos; Una nova infantesa , donde Pau Figueres hace hablar su guitarra española con gran sutileza y buen gusto; y la musicalidad, la creatividad y el sentido del humor con el que Adrià Plana, Xavi Torres y Borja Barrueta explican todas las canciones, núcleo de la música del bajista, brillante especialmente en los cortes instrumentales Cost d’oportunitat, Something like Porto y Benestar.

El disco, autoeditado y fabricado de forma manual y artesanal con materiales totalmente reciclables, ha sido grabado en los Estudios Ground de Cornellà del Terri (Pla de l'Estany), con producción y mezcla a cargo de Panxii Badii. El concepto, escenografía y diseño del espacio de grabación y del disco es obra de Sandra Prat, y la parte audiovisual ha sido realizada por Mireia Ferran y Ferran Cortés.

Vic Moliner (Banyoles, 1988) es uno de los bajistas más inquietos de la escena musical catalana. Ha publicado discos como líder, compositor y letrista (Verd i Blau), y como colíder de la formación STN!.

Ha colaborado con artistas como Joan Colomo, Núria Graham, Carles Dénia, Ernest Crusats, y Mariona Castillo, entre otros.

En su faceta de productor, ha trabajado con músicos y proyectos como Clara Peya, Pau Brugada, Germà Negre, Navigam, Land of Cocounts, Xavi Torres Trío, Salva López…

Actualmente toca regularmente con los grupos The Gramophone Allstars Big Band, Xavi Torres Trío, Clara Peya y Paz Brugada, y más esporádicamente trabaja con formaciones y artistas como la OBC, la Cobla Sant Jordi, Joan Rovira, Maceo Parker & Girona Jazz Project, Néstor Giménez Quartet, Alessio Arena, Quartet Mèlt, y Maria Rodés.

También ha grabado como bajista y/o contrabajista discos con The Gramophone Allstars, Chet Jones, Alessio Arena, STN!, Verd i Blau, Clara Peya, Cançons de la veritat oculta, Smoking Bambino, Gonzalo del vale, Salva López...

Entre los premios y reconocimientos que ha obtenido, cabe destacar el primer premio en el Dutch Jazz Competition con Xavi Torres Trío, así como el Premio Lletra (Premis Altaveu 2012) por la canción Temps per mirar el temps.

Actualmente compagina los escenarios con la producción y la docencia: es profesor de bajo eléctrico y conjunto instrumental en el Conservatorio Superior del Liceu.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.