III Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2016

Festival Suena Caracas reanuda programa con homenaje a Fidel Castro

AGENCIAS el 09/12/2016 

El III Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, reanuda hoy su programa con un homenaje al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien falleció el pasado 25 de noviembre a la edad de 90 años.

III Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2016.

PL - Artistas como el dúo cubano Buena Fe, más Pinky, Alí Velásquez, Amaranta, Alí Alejandro Primera, Lilia Vera y el grupo chileno Inti-Illimani, aseguraron su presencia en el Festival, según un comunicado difundido en la cuenta del evento en la red social Twitter.

La Plaza Diego Ibarra, el parque Hugo Chávez, en La Rinconada, y el Teatro Municipal, serán los principales escenarios en los cuales, además de conciertos, se organizarán foros y conferencias.

El sábado 17 se bajará el telón de la edición, con un concierto Corazón Llanero, en el cual actuarán Fernando Tovar, Armando Martínez, Francisco Montoya, Santiago Rojas, Rey Armas, Cheo Hernández Prisco, Mayra Castellano, Cristóbal Jiménez, Cristina Maica y José Gregorio Oquendo.

Suena Caracas estaba programado para las jornadas entre el 25 de noviembre y el 3 de diciembre, pero horas después del deceso del expresidente cubano, el alcalde de esta capital, Jorge Rodríguez, anunció su suspensión por respeto al dolor de millones de personas en la nación caribeña y el resto del mundo.

Nos unimos al duelo de Cuba tras la partida física del fundador de la Revolución Cubana y se suspenden todas las actividades previstas durante esta semana, declaró entonces el también dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela.

En principio, a la convocatoria para participar en el evento respondieron 65 artistas nacionales y 31 internacionales, entre ellos Bomba Estéreo (Colombia), Prince Royce (Estados Unidos), Jorge Celedón (Colombia) y Farruko (Puerto Rico), pero muchos de ellos deben cumplir ahora otros acuerdos de sus agendas.

LO + LEÍDO
1.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

2.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

3.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

4.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

5.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.