III Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2016
Festival Suena Caracas reanuda programa con homenaje a Fidel Castro
El III Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, reanuda hoy su programa con un homenaje al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien falleció el pasado 25 de noviembre a la edad de 90 años.
El III Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, reanuda hoy su programa con un homenaje al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien falleció el pasado 25 de noviembre a la edad de 90 años.
III Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2016.
PL - Artistas como el dúo cubano Buena Fe, más Pinky, Alí Velásquez, Amaranta, Alí Alejandro Primera, Lilia Vera y el grupo chileno Inti-Illimani, aseguraron su presencia en el Festival, según un comunicado difundido en la cuenta del evento en la red social Twitter.
La Plaza Diego Ibarra, el parque Hugo Chávez, en La Rinconada, y el Teatro Municipal, serán los principales escenarios en los cuales, además de conciertos, se organizarán foros y conferencias.
El sábado 17 se bajará el telón de la edición, con un concierto Corazón Llanero, en el cual actuarán Fernando Tovar, Armando Martínez, Francisco Montoya, Santiago Rojas, Rey Armas, Cheo Hernández Prisco, Mayra Castellano, Cristóbal Jiménez, Cristina Maica y José Gregorio Oquendo.
Suena Caracas estaba programado para las jornadas entre el 25 de noviembre y el 3 de diciembre, pero horas después del deceso del expresidente cubano, el alcalde de esta capital, Jorge Rodríguez, anunció su suspensión por respeto al dolor de millones de personas en la nación caribeña y el resto del mundo.
Nos unimos al duelo de Cuba tras la partida física del fundador de la Revolución Cubana y se suspenden todas las actividades previstas durante esta semana, declaró entonces el también dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela.
En principio, a la convocatoria para participar en el evento respondieron 65 artistas nacionales y 31 internacionales, entre ellos Bomba Estéreo (Colombia), Prince Royce (Estados Unidos), Jorge Celedón (Colombia) y Farruko (Puerto Rico), pero muchos de ellos deben cumplir ahora otros acuerdos de sus agendas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.