Novedad discográfica

Rubén Blades, Ana Belén, Sabina, Pedro Guerra, Drexler y otros grandes de la música iberoamericana le cantan «A Chabuca»

REDACCIÓN el 17/12/2016 

Las canciones más reconocidas de la cantautora peruana Chabuca Granda han sido cantadas en forma de homenaje por voces como las de Rubén Blades, Ana Belén, Joaquín Sabina, Pedro Guerra, Jorge Drexler, Juan Carlos Baglietto, Kevin Johansen o Dulce Pontes en A Chabuca, un disco que ha visto la luz esta semana.

Portada del disco colectivo «A Chabuca».

Una producción sin precedentes en la historia de la música peruana acaba de salir del horno para refrescar la imagen de Chabuca Granda a nivel mundial. A Chabuca —así se llama este disco— es creación de Mabela Martínez (productora de Sonidos del Mundo) y Susana Roca Rey (Misa Criolla de Bodas y Antología de Chabuca Granda), y reúne las voces para los temas más reconocidos de la artista peruana de grandes de la música en español como Rubén Blades, Ana Belén, Joaquín Sabina y Jorge Drexler.

"Ya era hora de que el mundo le cantara a Chabuca, y por eso, en el verano de 2013 contactamos a través de Susana a Joaquín Sabina, quien aceptó nuestra invitación y se convirtió, sin saber, en el padrino del disco", cuenta Mabela Martínez. "En abril del mismo año y gracias a la gestión de Jorge Ferrand, pudimos invitar al proyecto a Ana Belén, que estaba de paso por Lima y fue la primera en grabar desde Madrid, con la guitarra de Lucho González. La convocatoria fue un éxito porque todos le querían cantar a Chabuca".

A ambas productoras les tomó tres años de tocar puertas para lograr el financiamiento del proyecto, hasta que un filántropo, poeta y agricultor orgánico, fundador de Samaca Productos Orgánicos y de la Biblioteca Abraham Valdelomar en Huacachina, Alberto Benavides Ganoza, les daba el voto de confianza. "¡Me gusta, vamos!", les dijo cuando le presentaron el proyecto. Minera Las Bambas también se sumó al auspicio; Chabuca nació en Cotabambas - Apurimac en un asentamiento minero.

Rubén Blades desde Panamá frasea con respeto y emoción La Flor de la Canela, Joaquín Sabina nos cuenta, a través de José Antonio, que "Chabuca no era pituca, era más pueblo que tú"; desde Madrid, Jorge Drexler entona El Surco, y Ana Belén nos sorprende en una hermosa versión de El Dueño Ausente.

A este elenco de artistas que han puesto sus voces a las canciones de Chabuca se suman el canario Pedro Guerra (Fina Estampa), los argentinos Juan Carlos Baglietto (El Puente de los Suspiros), Kevin Johansen (Coplas a Fray Martín y Lidia Barroso (Quizás un día así), la portuguesa Dulce Pontes (Cardo o Ceniza), el brasileño Ivan Lins (María Sueños), la española Pasión Vega (Zeñó Manué) y el peruano Javier Lazo (Zaguán).

El proyecto cuenta con la participación del renombrado productor musical peruano Manuel Garrido Lecca, quien junto al ingeniero de sonido y músico Edu Olivé empezaron a grabar las primeras pistas. Suenan las guitarras de Sergio Valdeos y Ernesto Hermoza, el cajón de Gigio Parodi, el piano de José Luis Madueño y el bajo de Omar Rojas entre otros artistas nacionales que han aportado ese sonido que el mundo merece escuchar.

Desde Los Ángeles Alex Acuña (batería), desde Nueva York el colombiano Edmar Castañeda (arpa), desde Miami el flautista puertorriqueño Néstor Torres y desde San José de Costa Rica el violinista de Editus, Ricardo Ramírez, encabezan la lista de grandes instrumentistas que han redondeado el sonido de un disco que refresca la imagen de Chabuca a nivel mundial.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Nano Stern presenta «Refugio», su primer álbum de canciones inéditas en tres años
[29/08/2025]

El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.

5.
Camila Pujadas presenta «Diálogos lentos», su primer disco como cantautora
[16/08/2025]

La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.