«Tesoro Humano Vivo»

Alejandro González destacó en presentación junto a Pascuala Ilabaca en Valparaíso

REDACCIÓN el 28/12/2016 

Con una gran acogida de la comunidad de Valparaíso se presentó recientemente en la terraza del edificio institucional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el "Tesoro Humano Vivo" y cultor de la localidad de Toconao, Alejandro González, quien compartió escenario con la cantautora porteña, Pascuala Ilabaca, en el marco de la exhibición del documental Ecos de Carnaval.

Alejandro González y Pascuala Ilabaca en Valparaíso.

© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile

Personas/grupos relacionados

En la ocasión, Alejandro González también fue acompañado de su hijo Alejandro y nieta, quienes interpretaron las tradicionales cuecas carnavaleras junto a Pascuala Ilabaca, instancia en la que se pudo reflejar la cercanía que surgió entre ambos tras el documental Ecos de Carnaval, elaborado por el Departamento de Patrimonio y programa Escuelas de Rock y Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Tras su presentación, Alejandro González manifestó su alegría y agradecimiento, señalando que "para mí es un orgullo estar aquí con Pascualita que es una acordeonista profesional, no como yo; así que estoy agradecido del público, porque me llevé muchos aplausos. Asimismo agradezco al Consejo de la Cultura que me ha traído a Valparaíso".

Sobre el documental

Ecos de Carnaval fue presentado como parte del programa del VI Seminario Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial que reunió en la ciudad de Valparaíso a expertos de UNESCO, invitados internacionales y representantes de patrimonio de todo el país, agentes culturales y profesionales relacionados la gestión y salvaguarda del patrimonio vivo en Chile.

Cabe destacar que Ecos de carnaval pertenece a la serie de documentales de Encuentros Maestros, cuyo objetivo es contribuir a la promoción del patrimonio cultural inmaterial, mediante la creación de espacios de reconocimiento e intercambio cultural entre músicos de distintas generaciones, que es difundido como un ejemplo del proceso creativo, basado en el fortalecimiento de la identidad y la valorización de la cultura propia y de otros.

Es en dicha instancia que Alejandro González, cultor reconocido como Tesoro Humano Vivo, conoció a Pascuala Ilabaca, joven cantautora y partícipe de los procesos formativos y de festivales de las Escuelas de Rock; vínculo a partir del cual compartieron experiencias a través de la música, que se pueden reflejar en el registro audiovisual que fue dirigido por Alejandra Fritis y que culminó recientemente con la presentación en Valparaíso, que fue destacada también por la cantante.

"Es un encuentro que da cierre a un proceso que duró dos años desde que grabamos el documental Ecos de Carnaval en Toconao, registrando el encuentro entre dos acordeonistas, que soy yo por una parte, la acordeonista joven, de ciudad, que llega a Toconao a conocer al pije don Alejandro González, el dueño del carnaval de Toconao".

"Es muy bonito como pasó el hecho de conocernos, filmar el documental de este encuentro y después estrenarlo allá en el norte primero y ahora culminar estrenándola en Valparaíso que es mi ciudad -donde me tocó esta vez ser anfitriona- entonces es un proceso largo y muy bonito, mediante un proyecto que ayuda a que la gente joven se vuelva a interesar en el folclor, que es algo que tenemos muy pendiente", agregó Pascuala Ilabaca.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

3.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

4.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.