Novedad discográfica

Lanzarán un disco póstumo de Guillermo Anderson

REDACCIÓN el 09/01/2017 

El próximo mes de marzo se lanzará un disco del cantautor hondureño Guillermo Anderson —desaparecido el pasado mes de agosto— que estará compuesto de 18 canciones nunca antes lanzadas comercialmente y que fueron compuestas años atrás para musicalizar la obra teatral Ese mortal llamado Morazán.

Guillermo Anderson.

© Xavier Pintanel

El disco póstumo de Guillermo Anderson que se lanzará en marzo de 2017 constará de 18 canciones que compuso para la obra Ese mortal llamado Morazán, espectáculo escénico presentado en 1992 en el Teatro Nacional y Centro Cultural Sampedrano, pero que no se llegó a editar porque el trovador hondureño consideró que la grabación en vivo era de baja calidad y nunca llegó a registrarla en estudio.

La obra está basada en la novela El general Morazán marcha a batallar desde la muerte, de Julio Escoto, del que la maestra Flor Alvergue coreografió en 1992 un ballet de estilo moderno para la celebración del bicentenario de nacimiento de Morazán y que será otra vez puesto en escena en 2017.

Quienes conocen esta composición artística de Anderson opinan que es su trabajo de mayor profundidad intelectual, con mucho sentimiento y nostalgia, a tal grado que algunas de las canciones que la integran, como la queja de Morazán de que la política ha distanciado su amor de María Josefa, su esposa, provocaron lágrimas en el auditorio en 1992.

Tras realizar con sistemas modernos la limpieza técnica del audio, en marzo Costa Norte Records, en conjunto con Centro Editorial, ofrecerán a coleccionistas y amantes de la música de Anderson una edición limitada de este disco inédito, que llevará el título Ese mortal llamado Morazán, acompañado de una edición especial del libro de Julio Escoto, de modo que el oyente pueda seguir la secuencia entre literatura y la creación lírica y rítmica de Guillermo.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.