En Cuba
Marcelino Azaguate defiende valores de las culturas originarias
El músico argentino Marcelino Azaguate aboga hoy con su arte y sus acciones por la preservación de uno de los pueblos originarios de su país y al cual pertenece la comunidad huarpe.
El músico argentino Marcelino Azaguate aboga hoy con su arte y sus acciones por la preservación de uno de los pueblos originarios de su país y al cual pertenece la comunidad huarpe.
Marcelino Azaguate.
PL - Hasta la Casa de las Américas llegó el músico argentino Marcelino Azaguate, acompañado de la realizadora Laura Piastrellini para mostrar al público cubano el documental Huarpes en su propia voz, proyectado la víspera por primera vez aquí.
La riqueza cultural de ese pueblo, su cosmovisión y los problemas que enfrentan para defender su identidad son algunos de los asunto abordados en el filme
"Cuando era niño y llegábamos a la primaria nos enseñaban que estas culturas habían desaparecido. Sin embargo, cuando regresábamos a la casa éramos huarpes. En la escuela no existíamos, en la casa sí", recordó.
Durante mucho tiempo, la música originaria fue prohibida, al igual que la religión, y los europeos calificaron su arte como artesanía y a sus lenguas de dialectos, denunció.
Aunque gracias al reconocimiento constitucional de los pueblos nativos se han dado pasos de avance en ese sentido, todavía el proceso es largo, apuntó Azaguate.
Según reportes del sitio digital de Casa de las Américas, el documental Huarpes en su propia voz recrea en 15 minutos una parte de la vida de esa comunidad y lo hace desde la perspectiva de sus integrantes.
De acuerdo con la realizadora Laura Piastrellini, el material audiovisual está pensado para exhibirse en las escuelas primarias y contribuir así a la difusión de esa cultura.
"El sistema educacional argentino se encarga de enseñarnos que los pueblos originarios pertenecen al pasado, pero yo tuve la suerte de encontrarme con esta familia huarpe y plasmar cómo viven estas personas en las zonas más alejadas de las ciudades", detalló.
La mayoría del pueblo huarpe se agrupa en torno a las semidesérticas lagunas de Guanacache, ubicadas al noreste de la provincia de Mendoza, en Argentina.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.