Novedad discográfica

Guillermo Rizzotto presenta «Paz», un álbum de jazz fusión

REDACCIÓN el 27/01/2017 

El prolífico compositor, guitarrista y productor argentino residente en Barcelona Guillermo Rizzotto presenta nuevo disco con un nuevo trío eléctrico formado junto con Paco Weht y Salvador Toscano: Paz. Con un gran y fructífero bagaje musical, Rizzotto ha contado con la colaboración especial de la cantante Sílvia Pérez Cruz y del trompetista David Pastor.

Portada del disco «Paz» de Guillermo Rizzotto Trío.

Paz, el nuevo disco del Guillermo Rizzotto trío ya está a la venta y se presentará oficialmente el viernes 10 de febrero en la Sala Sandaru de Barcelona, con Carme Canela (voz) y Natsuko Suga (trompeta) como invitados.

"Cuando pienso en el trío, lo que me viene a la mente es el lugar en el que puedo tocar lo que quiera. Desde secuencias de acordes flamencos con un sonido distorsionado de la guitarra eléctrica hasta paisajes ambientales de texturas y loops con improvisaciones libres, todo mezclado con las raíces musicales de mi país". Así habla Guillermo Rizzotto de su último trabajo en el que más allá de la guitarra criolla o española, el reconocido músico se lanza a la guitarra eléctrica.

En sus composiciones, Rizzotto utiliza las influencias de todos sus antecedentes guitarrísticos, como las raíces de la música folclórica argentina, y también incluye texturas de música ambiente, improvisaciones libres y música electrónica.

Los dos músicos que completan el trío son reconocidos músicos de jazz, pero que también han participado en diversos proyectos de música pop y de raíz.

Juntos ofrecen un sonido contemporáneo y moderno, tanto en las composiciones como en las improvisaciones, en el que se separan influencias musicales diversas, que tanto se pueden incluir en el jazz, las músicas del mundo, experimental o de raíz.

El repertorio integra connotaciones rítmicas del folclore argentino pero enmarcado en el jazz, rock, fusión, y experimental, por lo que se integran todos estos estilos en una música homogénea y con un sello muy especial.

Entre las piezas musicales se pueden escuchar pequeñas joyas como Del adiós, una suave balada de jazz mezclada con ritmos de samba y una melodía delicada que da título al álbum. O una versión de una canción clásica venezolana cantada por la reconocida voz de Sílvia Pérez Cruz, en el que su expresividad se mezcla con el hard bop casi cromático de una trompeta que transporta al oyente directamente en la época de Charlie Parker.

El disco ha sido grabado por Gorka Dresbaj The Room Studios, Barcelona, entre marzo de 2012 y en enero de 2015. La mezcla y la masterización han ido a cargo de Ferran Connangla Mayor y Guillermo Rizzotto en los estudios FCM de Barcelona.

La presentación oficial del disco será el próximo viernes 10 de febrero a las 20:30 en la Sala Sandaru de Barcelona (Buenaventura Muñoz, 21).

El concierto contará con la participación de Guillermo Rizzotto (guitarra eléctrica y composición), Paco Weht (bajo eléctrico), Salvador Toscano (batería y percusión), y como invitados especiales, Carme Canela (voz) y Natsuko Suga (trompeta). La siguiente actuación será el martes 7 de marzo en el Jamboree, también de Barcelona.

El compositor, guitarrista y productor argentino Guillermo Rizzotto (Rosario, Santa Fe, Argentina, 1980) reside en Barcelona desde hace 10 años.

Está considerado como uno de los jóvenes músicos contemporáneos más destacados, y muestra un nuevo acercamiento a la música mezclando tradición y modernidad, con composiciones frescas que enriquecen el repertorio de la guitarra clásica y la música de su país.

Sus incursiones como instrumentista y compositor van más allá del marco musical argentino, ya que la amplia con trabajos de investigación y encuentros con artistas de otros países.

Durante los últimos 9 años, ha presentado 8 álbumes, con diferentes formaciones. Tres son de música original para guitarra: Solo Guitarra (2006), El sentido del paisaje (2013), y La eterna memoria (2015). Asimismo, cuenta con un disco con el ensemble Vindu, junto con músicos noruegos. Algunos de sus trabajos han sido editados en Japón.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.