Novedad discográfica

Guillermo Rizzotto presenta «Paz», un álbum de jazz fusión

REDACCIÓN el 27/01/2017 

El prolífico compositor, guitarrista y productor argentino residente en Barcelona Guillermo Rizzotto presenta nuevo disco con un nuevo trío eléctrico formado junto con Paco Weht y Salvador Toscano: Paz. Con un gran y fructífero bagaje musical, Rizzotto ha contado con la colaboración especial de la cantante Sílvia Pérez Cruz y del trompetista David Pastor.

Portada del disco «Paz» de Guillermo Rizzotto Trío.

Paz, el nuevo disco del Guillermo Rizzotto trío ya está a la venta y se presentará oficialmente el viernes 10 de febrero en la Sala Sandaru de Barcelona, con Carme Canela (voz) y Natsuko Suga (trompeta) como invitados.

"Cuando pienso en el trío, lo que me viene a la mente es el lugar en el que puedo tocar lo que quiera. Desde secuencias de acordes flamencos con un sonido distorsionado de la guitarra eléctrica hasta paisajes ambientales de texturas y loops con improvisaciones libres, todo mezclado con las raíces musicales de mi país". Así habla Guillermo Rizzotto de su último trabajo en el que más allá de la guitarra criolla o española, el reconocido músico se lanza a la guitarra eléctrica.

En sus composiciones, Rizzotto utiliza las influencias de todos sus antecedentes guitarrísticos, como las raíces de la música folclórica argentina, y también incluye texturas de música ambiente, improvisaciones libres y música electrónica.

Los dos músicos que completan el trío son reconocidos músicos de jazz, pero que también han participado en diversos proyectos de música pop y de raíz.

Juntos ofrecen un sonido contemporáneo y moderno, tanto en las composiciones como en las improvisaciones, en el que se separan influencias musicales diversas, que tanto se pueden incluir en el jazz, las músicas del mundo, experimental o de raíz.

El repertorio integra connotaciones rítmicas del folclore argentino pero enmarcado en el jazz, rock, fusión, y experimental, por lo que se integran todos estos estilos en una música homogénea y con un sello muy especial.

Entre las piezas musicales se pueden escuchar pequeñas joyas como Del adiós, una suave balada de jazz mezclada con ritmos de samba y una melodía delicada que da título al álbum. O una versión de una canción clásica venezolana cantada por la reconocida voz de Sílvia Pérez Cruz, en el que su expresividad se mezcla con el hard bop casi cromático de una trompeta que transporta al oyente directamente en la época de Charlie Parker.

El disco ha sido grabado por Gorka Dresbaj The Room Studios, Barcelona, entre marzo de 2012 y en enero de 2015. La mezcla y la masterización han ido a cargo de Ferran Connangla Mayor y Guillermo Rizzotto en los estudios FCM de Barcelona.

La presentación oficial del disco será el próximo viernes 10 de febrero a las 20:30 en la Sala Sandaru de Barcelona (Buenaventura Muñoz, 21).

El concierto contará con la participación de Guillermo Rizzotto (guitarra eléctrica y composición), Paco Weht (bajo eléctrico), Salvador Toscano (batería y percusión), y como invitados especiales, Carme Canela (voz) y Natsuko Suga (trompeta). La siguiente actuación será el martes 7 de marzo en el Jamboree, también de Barcelona.

El compositor, guitarrista y productor argentino Guillermo Rizzotto (Rosario, Santa Fe, Argentina, 1980) reside en Barcelona desde hace 10 años.

Está considerado como uno de los jóvenes músicos contemporáneos más destacados, y muestra un nuevo acercamiento a la música mezclando tradición y modernidad, con composiciones frescas que enriquecen el repertorio de la guitarra clásica y la música de su país.

Sus incursiones como instrumentista y compositor van más allá del marco musical argentino, ya que la amplia con trabajos de investigación y encuentros con artistas de otros países.

Durante los últimos 9 años, ha presentado 8 álbumes, con diferentes formaciones. Tres son de música original para guitarra: Solo Guitarra (2006), El sentido del paisaje (2013), y La eterna memoria (2015). Asimismo, cuenta con un disco con el ensemble Vindu, junto con músicos noruegos. Algunos de sus trabajos han sido editados en Japón.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.