En el Palau de la Música Catalana

Eduard Iniesta y su ensemble presentan «La petita casa de mi mateix»

REDACCIÓN el 12/02/2017 

Mañana 13 de febrero, a las 19:00 en la Sala de Conciertos del Palau de la Música Catalana de Barcelona, en el marco del ciclo Tardes al Palau, Eduard Iniesta y su ensemble presentarán una selección de temas del último disco de Eduard Iniesta, La petita casa de mi mateix (La pequeña casa de mi mismo, Satélite K, 2016). Además, el concierto también incluirá El Gos solitari de Mozart, op. 11 y el estreno de la obra La gran impostura.

Eduard Iniesta.

© Xavier Pintanel

La petita casa de mi mateix (La pequeña casa de mi mismo, Satélite K, 2016), el último disco del compositor y multiinstrumentista Eduard Iniesta es fruto de un encargo que le hizo la Orquesta Nacional Clásica de Andorra (ONCA).

El resultado ha sido un disco con 9 obras instrumentales compuestas y orquestadas por él mismo, en una perfecta conjunción entre los instrumentos de cuerda que utiliza, las percusiones y la orquesta. Una conjunción innovadora, hecha de sensibilidad a flor de piel.

Se trata del décimo disco en solitario de Eduard Iniesta, en el que interpreta sus obras creadas para la ocasión con algunos de los instrumentos más característicos de la cultura mediterránea como el buzuki griego, el tzouras, el saz y el blagamàs.

A estos instrumentos, ha añadido una formación de catorce cuerdas de la ONCA junto con el conjunto instrumental de Iniesta: con Robert Armengol a las percusiones clásicas, Antonio Sánchez a las percusiones étnicas y Miguel Ángel Cordero al contrabajo, que son los encargados de crear la atmósfera del Mediterráneo en el escenario.

El Gos solitari de Mozart, op. 11 (El Perro solitario de Mozart, op. 11), compuesta en 2012, está inspirada en cinco poemas de Joan Margarit: Sonata, Camins, Asil, L’equip de l’assassí y Nocturn al Cirene.

Sobre La gran impostura, Iniesta explica que la escribió "porque demasiado a menudo hacemos cosas con las que renunciamos sin saberlo a lo que somos realmente; porque si te descuidas, te puedes pasar la vida malgastando energía para gustar y para complacer; y porque la renuncia a uno mismo no es más que un modo de morir cada día un poco más". La pieza se divide en cinco movimientos, inspirados en la impostura.

La cita tendrá lugar mañana 13 de febrero a las 19:00 en la Sala de Conciertos del Palau de la Música Catalana de Barcelona, en el marco del ciclo Tardes al Palau.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.