Novedad discográfica

Fran Lasuen y José Luis Canal presentan «Gauzak», un trabajo preciosista

REDACCIÓN el 16/02/2017 

El violinista y cantautor vasco Fran Lasuen y el pianista burgalés José Luis Canal; que ya habían coincidido en trabajos de estudio y en la escena como músicos en distintas propuestas teatrales; unen sus talentos en Gauzak (Cosas),un trabajo preciosista y grabado en vivo.

Portada del disco «Gauzak» de Fran Lasuen y José Luis Canal.

Después de una dilatada trayectoria musical en solitario, Fran Lasuen vuelve al escenario acompañado del pianista José Luis Canal, con una propuesta absolutamente personal. En Gauzak (Cosas), violinista y pianista, nos proponen un espectáculo envuelto en chanson francesa. Un petit cadeau, íntimo, sugerente y de refinada elegancia musical.

Las "cosas" a las que se refiere Fran Lasuen son objetos, memorias, quejas, preguntas y saudades que nos acompañan enredadas en una voz, en el rectilíneo teclado de un piano o en la redondez de la voluta de un violín.

Diez canciones evocadoras, cantadas en euskera, castellano, francés y portugués llenan este nuevo disco de Fran Lasuen y el pianista José Luis Canal grabado en directo en el Zornotza Aretoa con Balea y publicado con el sello de la discográfica Karonte.

Cuatro temas instrumentales y seis cantados componen Gauzak. Un homenaje a Pepe Mujika con la canción De Zarandi pa Zabala, también una habanera Habanera-danzón, y una Noche azul de Lecuona. Pasan a Europa con el tema en francés Quelques fois y siguen rumbo hacia la inconfundible y atemporal Lisboa de la mano de un fado Por morrer uma andorinha. También destaca entre otras la canción Lo nengoela con letra de Pako Aristi.

Fran y José Luis habían coincidido en trabajos de estudio y en la escena y ahora el encuentro "ha fluido de manera natural". Un encuentro de dos músicos de larga y reconocida trayectoria. Una propuesta consolidada, valiente e independiente, quizá en tierra de nadie pero sincera y sin ambages. Su escucha propone un singular y feliz viaje desde el Mar de las Antillas al Golfo de Vizcaya, desde Uruguay a París pasando por Lisboa.


LO + LEÍDO
1.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.