Nuevo Montaje de la Corporación Cultural Universidad de Concepción

Patricio Manns sinfónico

REDACCIÓN el 15/11/2009 

La Corporación Cultural Universidad de Concepción presenta el montaje Patricio Manns Sinfónico, este viernes 20 y sábado 21 de noviembre, a las 20 horas en el Teatro universitario, como parte de su programa de Puesta en Valor de Música Chilena. Se trata de un montaje que ensambla el lenguaje musical popular chileno con el sinfónico y que pone en una nueva perspectiva la obra de destacados compositores chilenos.

Patricio Manns Sinfónico sigue la línea de montajes presentados en años anteriores, como Víctor Jara Sinfónico, Violeta Parra Sinfónico y Luis Advis Sinfónico, y será interpretado por la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Universidad de Concepción, éste último, dirigido por el maestro Carlos Traverso.

La dirección general estará a cargo del reconocido músico, arreglador y director chileno Guillermo Rifo, quien realizó los arreglos de Violeta Parra Sinfónico el año 2007, y, que entre otros galardones, recibió el premio Altazor ese mismo año. Como compositor su catálogo es extenso y variado, abarcando diferentes géneros, obras de cámara, sinfónicas, ballet y música para documentales y teatro.

Sobre el escenario se presentará además como solista José Seves, cantante, instrumentista y compositor del Inti-Illimani (hoy Histórico), el que interpretará obras como Arriba en la Cordillera, Vuelvo, El Exiliado del Sur y Medianoche entre otras composiciones de Patricio Manns, quien, como cantautor y escritor chileno, fue fundamental en el movimiento de la Nueva Canción Chilena y ha tenido una innegable influencia en la música nacional. Patricio Manns, además estará presente en el Teatro Universidad de Concepción, escuchando sus obras en versión sinfónica.

Los arreglos musicales para 15 obras de Patricio Manns, pertenecen a tres músicos chilenos: el propio Guillermo Rifo; Carlos Zamora, quien realizó los arreglos musicales para Víctor Jara Sinfónico, y cuyas obras han sido interpretadas por las más importantes orquestas de América y Europa; y Mario Villalobos, cuyo trabajo ha estado ligado a la música popular, principalmente en el grupo Mecánica Popular, y que además, ha desarrollado una estrecha relación artística con Patricio Manns.

Patricio Manns Sinfónico, se presenta este viernes 20 y sábado 21 de noviembre a las 20 horas en el Teatro Universidad de Concepción, Las entradas ya están a la venta en Boletería. Valores: General $8000; convenios $5000; balcón $4000; estudiantes $3000.

Además, el destacado compositor y escritor Patricio Manns realizará un encuentro con la comunidad penquista el viernes 20 de noviembre a las 11 horas en el Teatro UdeC, como parte de las actividades de este montaje. Este encuentro con el público es gratuito.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.