I Festival Músicas del Mundo Puerto Montt 2017

Festival Músicas del Mundo celebra los 100 años de Violeta Parra en Puerto Montt

REDACCIÓN el 16/03/2017 

Con destacada presencia de mujeres en la música; entre las que destacan Tita Parra, Vasti Michel, Magdalena Matthey o Elizabeth Morris; se realizará Festival Músicas del Mundo entre el 23 y el 25 de marzo en Puerto Montt (Chile). Los amantes del folk, la música de raíz y fusión podrán deleitarse con seis conciertos, tres talleres y dos conversatorios.

I Festival Músicas del Mundo Puerto Montt 2017.

La primera versión del evento musical llegará a Puerto Montt la tercera semana de marzo con una programación pensada especialmente para homenajear y celebrar los 100 años de Violeta Parra.

"Este proyecto viene planificándose y organizando sus actividades desde marzo del año 2016, con el apoyo de grandes artistas chilenas y latinoamericanas que han confiado en la propuesta y el financiamiento del Fondo de la Música Nacional del CNCA y FNDR 2% Cultura del Gobierno Regional de Los Lagos. Es una idea que nació desde la necesidad de dar a conocer el género ‘world music’ en el territorio y abrir nuevos espacios de difusión de la música chilena e internacional" señala Camila Cortés, directora del festival, quien además explicó que este festival rechaza la violencia de género y busca ser un espacio que potencie la participación de la mujer en la música y en la sociedad.

Las actividades comenzarán el jueves 23 de marzo con un concierto inaugural dedicado a la celebración de los 100 años de Violeta Parra. En esta ocasión se presentarán en escena el dúo Tantau (Chiloé) y Tita Parra, Kátya Teixeira (Brasil) y Vasti Michel, "será un canto a la rueda entre cantoras donde se va enredando, historias, canciones, anécdotas y colaboraciones entre las artistas, que poco a poco se convierte en un diálogo activo con el público, acompañado de guitarras traspuestas y tradicional, más percusión, palmas y coros compartidos entre todas" señala Tita Parra, nieta de Violeta Parra.

El día viernes 24 de marzo continúa el festival con múltiples actividades, entre ellas: Conversatorio Autogestión en la Música en la Universidad de Los Lagos a las 11:00. Taller Danzas y Música de Latinoamérica a las 17:00 en la misma casa de estudios y el Conversatorio Mujer, sociedad y equidad de género, en la Biblioteca Regional de Los Lagos a las 18:00. Finaliza la jornada con el segundo concierto del festival, donde se presentarán en escena el grupo local Rukantü y la destacada cantautora nacional Magdalena Matthey, acompañada de grandes músicos como son Tilo González (Congreso), Simón González y Federico Faure.

La última jornada de festival, sábado 25 de marzo, ofrece dos talleres en dependencias del Museo Regional Juan Pablo II: Taller de Manila a las 11:00 y Taller de Telar Mapuche a las 16:00. Finalizan las actividades con el concierto de cierre con la participación del ensamble Anklaje (Castro, Chiloé), quienes presentarán una hermosa propuesta que rescata cantos ceremoniales huilliches, para dar paso a la presentación de la destacada compositora e interprete Elizabeth Morris, acompañada por cuatro músicos en el escenario y una hermosa propuesta artística y musical.

Todas las actividades de Festival Músicas del Mundo son gratuitas, previa inscripción en talleres, conversatorios y descarga liberada de entradas a conciertos que ya están disponibles a través de su sitio web oficial www.festivalmusicasdelmundo.cl o a través del portal atrapalo.cl y puede seguir sus actividades en redes sociales Facebook e Instagram.

Cabe señalar que este proyecto es Financiado por el Fondo de a Música del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, FNDR 2% Cultura Los Lagos; apoyado por la Corporación Cultural de Puerto Montt, Biblioteca Regional de Los Lagos, Universidad de Los Lagos, Museo Regional de Los Lagos, Proyecto Ruta de Violeta Parra; con el auspicio de atrapalo.cl y Bio Bio La Radio (Media Partner)

Festival Músicas del Mundo Puerto Montt

Jueves 23 de Marzo

 

20:00 Concierto Inauguración – Homenaje a Violeta Parra 100 años / Concierto Dúo Tantau y La Ruta de Violeta Parra compuesta por Tita Parra, Kátya Teixeira y Vasti Michel

Viernes 24 de Marzo

 

11:00 Conversatorio "Autogestión en la Música" / Universidad de Los Lagos sede Guillermo Gallardo.

17:00 Taller Música y Danzas de Latinoamérica / Universidad de Los Lagos sede Guillermo Gallardo.

18:00 Conversatorio "Mujer, sociedad y equidad de género" / Biblioteca Regional de Los Lagos (Calle Quillota #113 Segundo Piso)

20:00 Concierto ensamble Rukantü y Magdalena Matthey.

Sábado 25 de marzo

 

11:00 Taller "Tejidos en Manila" / Museo Regional Juan Pablo II (Costado terminal de buses de Puerto Montt)

16:00 Taller "Telar Mapuche / Museo Regional Juan Pablo II (Costado terminal de buses de Puerto Montt)

20:00 Concierto grupo Anklaje y Elizabeth Morris.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.