XII Encuentro Nacional de Jóvenes Trovadores, Trovándote 2017
Trovándote, espacio de convergencia para la nueva trova cubana
Jóvenes trovadores de varias provincias encuentran por estos días en Ciego de Ávila (Cuba) la oportunidad de dar a conocer su trayectoria musical y más recientes creaciones, durante las jornadas del Trovándote, 2017, que se desarrolla hasta el 26 de marzo.
Jóvenes trovadores de varias provincias encuentran por estos días en Ciego de Ávila (Cuba) la oportunidad de dar a conocer su trayectoria musical y más recientes creaciones, durante las jornadas del Trovándote, 2017, que se desarrolla hasta el 26 de marzo.
XII Encuentro Nacional de Jóvenes Trovadores, Trovándote 2017.
ACN - La ACN dialogó con Yeni Turiño, invitada procedente de la ciudad de Santa Clara, quien con solo 18 años de edad ya cuenta en su repertorio con unas diez composiciones de su autoría que viene a compartir con el público local.
Integrante del proyecto La Caña Santa, el cual junto a la Trovuntivitis representan a varias generaciones de bardos en Santa Clara, llega por vez primera al evento, ansiosa de encontrarse con otros exponentes de varias partes de la Isla, según comentó.
Conocía de antemano las características del certamen, por eso siempre quiso asistir y, en su opinión, debe mantenerse como un espacio donde se equilibre la participación de los más noveles con los de mayor experiencia, una mezcla que siempre trae resultados favorables.
El avileño Oscar Manuel Díaz Martínez, de 19 años, ha sido testigo de lo que acontece en este encuentro desde hace varias ediciones y elogió la posibilidad que brinda a los que gustan de este tipo de creación musical, el mantener espacios como este.
Ciego de Ávila tiene carencias en cuanto a la diversidad de opciones para la recreación y al menos por estas fechas se puede estar en contacto con uno de los ritmos que forman parte importante de la sonoridad cubana, dijo.
Este año, ocho provincias están representadas en el evento, en voces como Audis Vargas, de Guantánamo, el dúo Iris y Jorge Kamankola, de La Habana, Raúl Marchena, de Villa Clara y Ariel Barreiros, de Cienfuegos.
Para la clausura se prevé un concierto denominado Canción Cuba, en el Parque Martí de la localidad cabecera, que honrará la memoria del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
El Trovándote, que llega en el 2017 a su XII edición, cuenta con el auspicio de la Asociación Hermanos Saíz, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Dirección Provincial de Cultura, y se ha convertido en uno de los principales acontecimientos vinculados al movimiento artístico que se efectúan en Ciego de Ávila.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.