22 Festival BarnaSants 2017
Osvaldo Torres y Silvia Balducci: una mirada sin nostalgias a la música chilena
Osvaldo Torres y Silvia Balducci mostraron un pedazo de la historia musical chilena reciente en el marco del Festival BarnaSants que este año homenajea a Violeta Parra y cuenta con Chile como país invitado.
Osvaldo Torres y Silvia Balducci mostraron un pedazo de la historia musical chilena reciente en el marco del Festival BarnaSants que este año homenajea a Violeta Parra y cuenta con Chile como país invitado.
Silvia Balducci y Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres en su interesante faceta de «cuentacuentos».
© Xavier Pintanel
Silvia Balducci.
© Xavier Pintanel
Silvia Balducci y Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel
Silvia Balducci y Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres y Silvia Balducci.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres con el ajayu, un instrumento de su invención construido por el luthier Eduardo Cornejo.
© Xavier Pintanel
El ajayu consta de 12 cuerdas metálicas e intenta aunar características de distintos cordófonos latinoamericanos como el charango, el guitarrón chileno, el bandolín ecuatoriano o el tiple colombiano.
© Xavier Pintanel
Silvia Balducci.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres con la quena.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres con el sikus.
© Xavier Pintanel
El músico y compositor chileno Osvaldo Torres —fundador de Illapu— y la artista italiana Silvia Balducci mostraron el pasado 16 de marzo en el Harlem Jazz Club de Barcelona un pedazo de la historia musical chilena reciente, sin nostalgias pero con el aplomo y la sabiduría de tantos años de oficio.
Juntos presentaron algunas canciones de su último CD MiMundoMinimoProfundo en un concierto donde también hubo espacio antológico del repertorio de Osvaldo Torres —incluyendo dos extraordinarias interpretaciones de dos canciones incluidas en el disco Escarcha y Sol que grabara junto a Horacio Durán y Trencito de los Andes— y un sentido homenaje a Violeta Parra por parte de Silvia Balducci en unas arriesgadas pero solventes versiones.
Una oportunidad única para disfrutar en distancias cortas a uno de los grandes protagonistas de la Nueva Canción Chilena acompañado por la sensible complicidad de una experta conocedora de la música chilena con mirada italiana.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La trigésima edición del festival BarnaSants se despide este fin de semana con tres conciertos de Nano Stern, Marta Gómez y Borja Penalba en Cotxeres de Sants, marcando además la última edición bajo la dirección de Pere Camps.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.