22 Festival BarnaSants 2017
Osvaldo Torres y Silvia Balducci: una mirada sin nostalgias a la música chilena
 
 Osvaldo Torres y Silvia Balducci mostraron un pedazo de la historia musical chilena reciente en el marco del Festival BarnaSants que este año homenajea a Violeta Parra y cuenta con Chile como país invitado.
 
 		
Osvaldo Torres y Silvia Balducci mostraron un pedazo de la historia musical chilena reciente en el marco del Festival BarnaSants que este año homenajea a Violeta Parra y cuenta con Chile como país invitado.
Silvia Balducci y Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres en su interesante faceta de «cuentacuentos».
© Xavier Pintanel
Silvia Balducci.
© Xavier Pintanel
Silvia Balducci y Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel
Silvia Balducci y Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres y Silvia Balducci.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres con el ajayu, un instrumento de su invención construido por el luthier Eduardo Cornejo.
© Xavier Pintanel
El ajayu consta de 12 cuerdas metálicas e intenta aunar características de distintos cordófonos latinoamericanos como el charango, el guitarrón chileno, el bandolín ecuatoriano o el tiple colombiano.
© Xavier Pintanel
Silvia Balducci.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres con la quena.
© Xavier Pintanel
Osvaldo Torres con el sikus.
© Xavier Pintanel
El músico y compositor chileno Osvaldo Torres —fundador de Illapu— y la artista italiana Silvia Balducci mostraron el pasado 16 de marzo en el Harlem Jazz Club de Barcelona un pedazo de la historia musical chilena reciente, sin nostalgias pero con el aplomo y la sabiduría de tantos años de oficio.
Juntos presentaron algunas canciones de su último CD MiMundoMinimoProfundo en un concierto donde también hubo espacio antológico del repertorio de Osvaldo Torres —incluyendo dos extraordinarias interpretaciones de dos canciones incluidas en el disco Escarcha y Sol que grabara junto a Horacio Durán y Trencito de los Andes— y un sentido homenaje a Violeta Parra por parte de Silvia Balducci en unas arriesgadas pero solventes versiones.
Una oportunidad única para disfrutar en distancias cortas a uno de los grandes protagonistas de la Nueva Canción Chilena acompañado por la sensible complicidad de una experta conocedora de la música chilena con mirada italiana.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.