Novedad discográfica

Andrés Suárez lanza «El corazón me arde», primer adelanto de su nuevo álbum

REDACCIÓN el 31/03/2017 

Andrés Suárez lanza hoy El corazón me arde, primer single de adelanto del que pronto se convertirá en su séptimo álbum. Entre guitarras eléctricas y más roquero que nunca, el cantautor cierra así la etapa que inició con Mi pequeña historia y abre una totalmente nueva, que dentro dos meses tendrá su hito fundamental: la publicación de Desde una ventana, el trabajo más vitalista, alegre y expansivo de su carrera.

Portada del single «El corazón me arde» de Andrés Suárez.

El corazón me arde, primer single del que será el séptimo álbum de Andrés Suárez, es un tema enérgico con tratamiento de auténtico rock, una canción que deja atrás antiguas melancolías y el aire introspectivo de su anterior disco y que llega como aperitivo no solo de su nuevo álbum, sino también de una gira que se vislumbra especialmente poderosa.

La producción del álbum corrió a cargo del argentino Adrián Schinoff, con Andrés Litwin y Suárez como coproductores y con las mezclas de Bori Alarcón y Jordi Solé. Entre todos ellos dieron forma a esta especie de rompecabezas de piezas dispares que, ensamblado, reflejará mejor que ningún otro trabajo la personalidad del artista gallego.

Para grabarlo, Andrés se fue con los músicos de su gira a los estudios Music Lan de Girona. Tocando todos a la vez, como en los directos, hicieron las tomas que se convertirán en las 14 canciones más un bonus-track de Desde una ventana, un título que habla de la indiscutible apertura al mundo del cantautor gallego.

Desde una ventana es un álbum cocinado a fuego lento, en el que Andrés ha trabajado durante seis meses, y en el que además de rock se puede encontrar folk e incluso fado. "Lo escucho y suena a mí", resume el artista, que confiesa que durante su grabación jamás tuvo la sensación de estar trabajando en un estudio. "Era como tocar en directo. Me parecía estar en Libertad 8", afirma, en referencia al pequeño club de Madrid donde comenzó a ganar popularidad tras dar el salto desde Galicia a la capital de España.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.