En San Carlos, su pueblo natal

Inaugurada una estatua de Violeta Parra en Chile

REDACCIÓN el 16/11/2009 

Este sábado se inauguró una estatua en honor de Violeta Parra obra del escultor Óscar Sánchez.

Personas/grupos relacionados

El alcalde de San Carlos inauguró el pasado sábado una estatua erigida en honor de la sancarlina más famosa: Violeta Parra.

“Es un tremendo orgullo, por fin, menos mal que salió todo. Pero este es el primer paso porque ahora falta el Museo Violeta Parra de la calle El Roble. Dios quiera que salga pronto. Pero esto está muy bonito y bien ubicado y les doy los agradecimientos a nombre de los Parra, que quedamos, que somos tres solamente. Nicanor el antipoeta; Lautaro que está en Suecia y yo que vivo en Puente Alto”, declaró en el acto de inauguración Óscar “Canario” Parra, el hermano menor de la trovadora chilena.

Se trata de una obra del escultor Óscar Sánchez de 44 años, vaciada en bronce, con técnica de arena o tierra y con patina, que lleva una placa con la leyenda de algunos versos de la canción “Gracias a la Vida”, en inglés, francés y español. Se ubica al centro de la plaza, mirando hacia el municipio de San Carlos y representa a la artista sentada con su guitarra y con una violeta en la mano. En el acto inaugural Rosalva Navarrete, presidenta de la Unión Comunal de la Cultura de San Carlos, cantó una canción propia dedicada a Violeta Parra y luego dirigió un mensaje a los presentes sobre la importancia de la folclorista de nivel mundial y del sentimiento de los sancarlinos al rendirle este homenaje. También en la ocasión se leyó un poema del sancarlino Manuel Contreras, en homenaje a la artista fallecida prematuramente.

La actividad terminó con una presentación del grupo Tierra Chilena y luego se realizó el Gimnasio del Colegio Sagrado Corazón de Jesús el IV Festival Violeta de San Carlos, que tiene por objetivo promover y resaltar a esta figura de la música a nivel internacional, nacida en estas tierras de Ñuble, que además de la música, cultivó las artes de la poesía, el tejido, la alfarería y otras.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.