Novedad discográfica

Federico Pecchia exhibe la «Corteza» de su primer disco íntegramente dedicado al folclore

AGENCIAS el 04/04/2017 

El joven compositor y guitarrista bonaerense Federico Pecchia, quien desde hace años desarrolla una búsqueda estética en el terreno de la música latinoamericana, presentará oficialmente este jueves a las 21 en el teatro Sony (Cabrera 6027) Corteza, su primer disco íntegramente folclórico, que produjo junto a Kali Carabajal para, sostuvo, "buscar la libertad pero partiendo de lo clásico".

Portada del disco «Corteza» de Federico Pecchia.

Télam - Federico Pecchia dio sus primeros pasos en su pueblo natal, Garín, donde ganó el concurso "Olimpíadas estudiantiles", más tarde llegó al escenario de Cosquín. Ahora arremete con la edición de su cuarto trabajo, en el que respaldado por grandes invitados como Antonio Tarragó Ros, Néstor Garnica y el mismo Carabajal, se anima a dar un paso de carácter folclórico en su carrera.

"De la mano de Kali Carabajal pude darle un giro a mi forma de ver la música", comentó Pecchia durante una charla con Télam, resaltando el aporte del artista santiagueño —un emblema en el género e integrante del histórico grupo Los Carabajal—.

En Corteza hay chacareras. zambas, chamamés, gatos y escondidos, pensados bajo la premisa de "que se puedan escuchar y también puedan ser bailados", se ufanó.

Con el aporte de un invitado en cada canción, Corteza contempla piezas propias como la zamba Nodriza, Los peñeros (con Néstor Garnica) y La chacarera del árbol y otras tradicionales como Coplas del alma (con Agustín Carabajal), La olvidada y Gato soltero (con Kali Carabajal) y El 180.

Consultado acerca de cómo recibe el público esta decisión de afirmarse en la música folclórica, Pecchia sostuvo que "más allá del amor que le tengo a nuestra música, la gente viene siendo muy generosa conmigo en mi desarrollo, vengo recorriendo muchos puntos del país gracias al folclore y siento que me toca a mí abonar a este género donde me voy a quedar un tiempo".

"Ahora estoy caminando el sueño de vivir de la música; vengo de estudiar muchísimo, de tocar música latinoamericana, también tuve un roce con el jazz latino —continuó—. Es más natural para un santiagueño tocar una chacarera, pero creo que uno aporta. La belleza estética tiene mucho de revolucionaria, lo que hice fue conectarme con eso y generar un disco de folclore".

"De entrada se siente el prejuicio, pero después el público va viendo la de dedicación, el amor, el trabajo serio. Frente a la ignorancia uno se puede plantear de mil maneras, me parece que cuando uno trabaja con humildad y seriedad las cosas se van dando", expresó el músico que compartió trabajos con figuras como Luis Salinas, Teresa Parodi, Juan Falú y Bruno Arias, entre otros.

A lo largo de su trayectoria Pecchia demostró una inclinación acerca de temas vinculados a la realidad social (desigualdad, derechos humanos, violencia de género y cuidado de medio ambiente). Participó de campañas internacionales, compuso Alas de Cristal para los Juegos Paraolímpicos, se desempeñó en la Campaña de Naciones Unidas contra la violencia de género No pegues y Chacarera del Árbol para la campaña 30.000 árboles por la Memoria.

¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Kali Carabajal?

 

Todo empezó cuando él me vio tocar. Me sugirió la idea de hacer un disco netamente de folclore, nos pusimos a trabajar juntos en la producción y él me conectó con estos grandes referentes de la música y fuimos desarrollando juntos y armando las canciones. Soy un privilegiado porque Kali y la familia Carabajal se han abierto a enseñarme.

¿En dónde creés que reside la aceptación del público?

 

De entrada se siente el prejuicio, pero después el público va viendo la de dedicación, el amor, el trabajo serio. Frente a la ignorancia uno se puede platear de mil maneras, me parece que cuando uno trabaja con humildad y seriedad las cosas se van dando.

¿Cómo va a ser la presentación del disco?

 

Es un espectáculo concreto, la idea es ir al hueso del asunto, Vamos a tocar los temas del disco esperando que puedan venir los artistas que participaron del registro y si nos queda tiempo vamos a estrenas cosas nuevas. Entre ellos un tema sobre Garín que está en el horno y que la gente de mi pueblo ya conoce.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.