Óbito
Fallece Pere Tàpias
El cantautor, gastrónomo, abogado y comunicador catalán Pere Tàpias, ha fallecido la madrugada de este sábado a los 70 años en el hospital de Sant Pere de Ribes (Barcelona) a causa de una enfermedad hepática, según informó Catalunya Ràdio en un comunicado.
El cantautor, gastrónomo, abogado y comunicador catalán Pere Tàpias, ha fallecido la madrugada de este sábado a los 70 años en el hospital de Sant Pere de Ribes (Barcelona) a causa de una enfermedad hepática, según informó Catalunya Ràdio en un comunicado.
Pere Tàpias.
© Xavier Pintanel
Pere Tàpias ha fallecido esta madrugada después de no superar una enfermedad del hígado de la que se estaba tratando desde hacía semanas en el hospital Camil de Sant Pere de Ribes (Barcelona).
Pere Tàpias —cuyo nombre real era Joan Collell i Xirau— nació el 19 de mayo de 1946 en Vilanova y la Geltrú (Barcelona) e interpretó sus primeras canciones en el Centro Católico de Vilanova a los 18 años, pero no grabó su primer disco hasta 1968 en un single que contenía las canciones La tía Maria y El progressista.
Su primer larga duración no apareció hasta 1973, Per a servir-vos a los que siguieron Si fa sol (1975), 400 pendons (1979), Passeig del Carme (1980), Xàndals i barretines (1982) y La mar de bé (1987); con el que se apartó de la música retornando solo en momentos puntutales; como en 2001 que grabó Les meves cançons.
Su estilo desenfadado, irónico e informal contrastaba con la serenidad y con la seriedad de muchos intérpretes de la Nova Cançó, motivo por el cual no fue aceptado en Els Setze Jutges.
Tras apartarse de la música, Pere Tàpias se concentró en la gastronomía —publicó cinco libros— y en sus apariciones en los medios de comunicación.
Intensamente implicado en la vida pública ejerció durante diez años, entre 2001 y 2012, como Defensor de la Ciudadanía en el ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú, su ciudad natal.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.