«Ni Fidel ha sido capaz de acaparar tanta masa de pueblo»

Escritor cubano prepara libro sobre el concierto de Juanes en Cuba

AGENCIAS el 17/11/2009 

Los mayores "promotores" de un concierto organizado este año en La Habana por el músico colombiano Juanes fueron sus detractores, dijo el lunes el escritor cubano Ernesto Juan Castellanos que prepara un libro sobre el polémico evento que buscó aliviar la tensión política entre Cuba y Estados Unidos.

Reuters - Juanes, quien consiguió reunir en septiembre a un millón de personas para su concierto "Paz Sin Fronteras" en la isla, desató pasiones entre los cubanos de las dos orillas, separados por apenas 145 kilómetros del estrecho de la Florida.

El escritor cubano Ernesto Juan Castellanos, que planea su libro para febrero próximo, quiere aclarar "absolutamente todo" lo ocurrido en torno al concierto, que va desde la ruptura de discos del músico en Miami a un incidente ligado a la vigilancia a los artistas que casi arruina el evento antes de comenzar.

"Los detractores fueron los que le dieron al concierto de Juanes el aire este y el impacto que en realidad tuvo. Yo estoy seguro que de no haber sido así, la plaza no se hubiera llenado como se llenó", dijo Castellanos a Reuters.

"Mi libro abarca absolutamente todo lo que sucedió. Si en Cuba me lo quieren publicar o no, no lo sé aún pero yo quiero plantearlo todo, lo que sucedió en Estados Unidos y lo que sucedió en Cuba", agregó el escritor.

Castellanos, que ha trabajado en la producción de espectáculos extranjeros en La Habana, dijo que uno de los móviles para escribir el libro fue la "campaña mediática" en torno al concierto de Juanes.

"Aquí vino el grupo galés Manic Street Preachers, tocaron en el Carlos Marx, tocaron para Fidel Castro que estaba en el público (...) y en Estados Unidos no pasó nada", dijo.

JUANES, CON MAS PUBLICO QUE FIDEL CASTRO

Castellanos, que en el concierto de Juanes trabajó para un canal de televisión estadounidense, dijo que se "asombró" por la gran cantidad que fue al concierto, el mayor evento no oficial desde la misa que el papa Juan Pablo II celebró hace una década en el mismo sitio.

"Me quedé asombrado. Aquello fue increíble, incluso ni siquiera Fidel (Castro) ha sido capaz o ningún dirigente de la revolución ha sido capaz de acaparar tanta masa de pueblo de manera espontánea, de manera natural", dijo.

Juanes, que reclutó a 14 músicos, entre ellos la merenguera portorriqueña Olga Tañón, los españoles Miguel Bosé y Víctor Manuel y el cubano Silvio Rodríguez, dijo que el concierto fue "un gesto humanitario" para ayudar en la reconciliación entre Cuba y Estados Unidos tras medio siglo de enemistad política.

En Cuba, el concierto fue apoyado por disidentes e incluso por un grupo de presos políticos que lo vieron como una oportunidad para la "reconciliación".

Sin embargo, exiliados cubanos en Miami, donde vive Juanes, destrozaron sus discos, en abierta señal de hostilidad y rechazo al concierto.

Castellanos quiere contar cómo los cubanos de la isla, más acostumbrados a discursos políticos organizados, atendieron la convocatoria del músico colombiano de manera espontánea.

"Yo nunca he visto que Cuba se haya detenido durante cinco horas y tanto a disfrutar de una fiesta de esta magnitud, y así fue. Eso es lo que quiero demostrar en mi libro", dijo el escritor que mantiene contacto con Juanes para su libro.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.