22 Festival BarnaSants 2017

Natalia Contesse, el folclore del siglo XXI

REDACCIÓN el 04/05/2017 

La cantora chilena Natalia Contesse protagonizó el quinto de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants en la sala barcelonesa Harlem Jazz Club, contando con Marta Gómez como invitada. Unos días antes había participado en el concierto de Inti-Illimani.

Natalia Contesse.

© Xavier Pintanel

Natalia Contesse.

© Xavier Pintanel

Natalia Contesse.

© Xavier Pintanel

Natalia Contesse acompañada por Carolina Vivar.

© Xavier Pintanel

Natalia Contesse leyendo una de sus «Cuecas autobiográficas».

© Xavier Pintanel

Marta Gómez y Natalia Contesse luciendo el buen humor del que se disfrutó en el concierto.

© Xavier Pintanel

«Ensayar en la tierra la alegría y el canto», una cita de «Canción para un niño en la calle» de Armando Tejada Gómez y Ángel Ritro.

© Xavier Pintanel

Marta Gómez y Natalia Contesse.

© Xavier Pintanel

Natalia Contesse con Matías Muñoz.

© Xavier Pintanel

Natalia Contesse.

© Xavier Pintanel

Un pequeño altar presidió el concierto.

© Xavier Pintanel

Natalia Contesse.

© Xavier Pintanel

Natalia Contesse ofreció en la sala barcelonesa Harlem Jazz Club en el marco de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants —cuya participación ya había empezado el sábado anterior al ser invitada a cantar con los Inti-Illimani—, un concierto antológico en el que realizó un recorrido por sus discos Puñado de Tierra (2011) y Corra la voz (2013) y presentó algunos temas de Diluvio, el que será su tercer trabajo en solitario.

En Diluvio, Natalia Contesse prosigue con su búsqueda e investigación de la cultura tradicional chilena para, desde la creación, proyectarla definitivamente hacia una nueva dimensión de la música popular. En este camino incide en el legado histórico, étnico y musical africano presente en la zona central de Chile, a raíz del reencuentro con Nueva Orleans en 2014, su ciudad natal que abandonó al cumplir un año de vida.

En el concierto, entre canción y canción, recitó alguna de sus Cuecas autobiográficas, un trabajo todavía inédito en el que relata su vida y sus pensamientos con la métrica de la cueca, única en América.

Natalia se acompañó en algunas canciones de la violinista Carolina Vivar y del pianista Matías Muñoz —ambos chilenos residentes en Barcelona— e invitó a cantar a la colombiana Marta Gómez.

Natalia Contesse demostró con solvencia porqué fue una de las seleccionadas por el prestigioso festival catalán para representar a Chile.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.