Novedad discográfica
Lídia Pujol presenta su nuevo disco «Iter Luminis. Un camí orientat»
Iter Luminis. Un camí orientat (Satélite K, 2017) es un doble disco que quiere dejar constancia de todo el camino musical, artístico y experiencial hecho por Lídia Pujol en los últimos siete años. La expresión musical y poética que interpreta quiere ser un vínculo entre el pasado y la contemporaneidad que proyecta un futuro comprometido con unos valores universales.
Iter Luminis. Un camí orientat (Satélite K, 2017) es un doble disco que quiere dejar constancia de todo el camino musical, artístico y experiencial hecho por Lídia Pujol en los últimos siete años. La expresión musical y poética que interpreta quiere ser un vínculo entre el pasado y la contemporaneidad que proyecta un futuro comprometido con unos valores universales.
Portada del disco «Iter Luminis. Un camí orientat» de Lídia Pujol.
Tras recorrer decenas de espacios sagrados de toda Cataluña con una misma orientación, representar artísticamente el deseo de la calidad humana con la implicación de la gente del territorio, Lídia Pujol presenta el doble-disco Iter Luminis. Un camí orientat, que se publica junto con un libro-disco que deja constancia de las experiencias vividas en este camino de luz (Iter Luminis) durante los últimos siete años —de 2010 a 2017— y que han supuesto la construcción de una conciencia personal en tres etapas simbólicas: La Cerimònia de la Llum (La Ceremonia de la Luz), la revelación de la posibilidad de la diversidad en comunión (CD1), Camí d'Identitat (Camino de Identidad), el reencuentro con las propias raíces (descarga digital incluida en el libro-disco) y Treballs i Plaers d'Amor (Trabajos y Placeres de Amor), la orientación compartida (CD2).
El doble disco contiene La Cerimònia de la Llum con 11 músicos y Treballs i Plaers i d'Amor que representa el espectáculo vivido con la participación de profesionales y personas no profesionales formadas en este camino. El libro-disco documenta este camino con fotografía, ilustraciones, palabra y música.
Iter Luminis es el resultado de años de búsqueda de un nuevo sentido en la interpretación y posterior adaptación artística de los repertorios históricos y tradicionales. Es una ceremonia musical y poética, que desea compartir con el público una misma orientación en el núcleo de la experiencia de Teresa de Jesús, en diálogo con la mística de Ramon Llull.
Se ha expresado desde 2010 mediante un espectáculo musical concebido para ser vivido en iglesias, teatros y espacios simbólicos, en los que se reencuentran las canciones de la tradición escrita, recogidas en el Llibre vermell de Montserrat con el repertorio tradicional oral, las canciones cuna de todo el Mediterráneo.
El texto de las canciones se canta en la lengua original: catalán medieval, latín, occitano, sefardí, napolitano y otras relacionadas con la cultura mediterránea. Los mensajes de sus valores abarcan desde la convivencia entre culturas y pueblos hasta la necesidad de una lectura actual de símbolos religiosos y culturales.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.