Novedad discográfica
Lídia Pujol presenta su nuevo disco «Iter Luminis. Un camí orientat»
Iter Luminis. Un camí orientat (Satélite K, 2017) es un doble disco que quiere dejar constancia de todo el camino musical, artístico y experiencial hecho por Lídia Pujol en los últimos siete años. La expresión musical y poética que interpreta quiere ser un vínculo entre el pasado y la contemporaneidad que proyecta un futuro comprometido con unos valores universales.
Iter Luminis. Un camí orientat (Satélite K, 2017) es un doble disco que quiere dejar constancia de todo el camino musical, artístico y experiencial hecho por Lídia Pujol en los últimos siete años. La expresión musical y poética que interpreta quiere ser un vínculo entre el pasado y la contemporaneidad que proyecta un futuro comprometido con unos valores universales.
Portada del disco «Iter Luminis. Un camí orientat» de Lídia Pujol.
Tras recorrer decenas de espacios sagrados de toda Cataluña con una misma orientación, representar artísticamente el deseo de la calidad humana con la implicación de la gente del territorio, Lídia Pujol presenta el doble-disco Iter Luminis. Un camí orientat, que se publica junto con un libro-disco que deja constancia de las experiencias vividas en este camino de luz (Iter Luminis) durante los últimos siete años —de 2010 a 2017— y que han supuesto la construcción de una conciencia personal en tres etapas simbólicas: La Cerimònia de la Llum (La Ceremonia de la Luz), la revelación de la posibilidad de la diversidad en comunión (CD1), Camí d'Identitat (Camino de Identidad), el reencuentro con las propias raíces (descarga digital incluida en el libro-disco) y Treballs i Plaers d'Amor (Trabajos y Placeres de Amor), la orientación compartida (CD2).
El doble disco contiene La Cerimònia de la Llum con 11 músicos y Treballs i Plaers i d'Amor que representa el espectáculo vivido con la participación de profesionales y personas no profesionales formadas en este camino. El libro-disco documenta este camino con fotografía, ilustraciones, palabra y música.
Iter Luminis es el resultado de años de búsqueda de un nuevo sentido en la interpretación y posterior adaptación artística de los repertorios históricos y tradicionales. Es una ceremonia musical y poética, que desea compartir con el público una misma orientación en el núcleo de la experiencia de Teresa de Jesús, en diálogo con la mística de Ramon Llull.
Se ha expresado desde 2010 mediante un espectáculo musical concebido para ser vivido en iglesias, teatros y espacios simbólicos, en los que se reencuentran las canciones de la tradición escrita, recogidas en el Llibre vermell de Montserrat con el repertorio tradicional oral, las canciones cuna de todo el Mediterráneo.
El texto de las canciones se canta en la lengua original: catalán medieval, latín, occitano, sefardí, napolitano y otras relacionadas con la cultura mediterránea. Los mensajes de sus valores abarcan desde la convivencia entre culturas y pueblos hasta la necesidad de una lectura actual de símbolos religiosos y culturales.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.