Aute, slowly
Concierto: Luis Eduardo Aute. BarnaSants
Lugar: Palau de la Música
Fecha: 31 de enero de 2008
El esperado concierto de Aute reunía ingredientes de un gran acontecimiento. La presentación de su nuevo trabajo “Humo y azar”, como parte de un concierto largo y lleno de emociones y nostalgias dentro del marco incomparable y magnífico del Palau de la Música, hacían prever un concierto memorable.
Había expectación. Las entradas en el Palau no son nunca económicas, pero el aforo estaba completo. Eso lo único que significa es que Luis tiene un público amplio y entregado que le sigue desde hace mucho.
A mi me resulta algo complicado hacer la crónica de este concierto puesto que nunca fui “autista”. Le conozco, le sigo a distancia y reconozco en su repertorio unas cuantas canciones muy buenas, pero su carácter de “canción intimista”, casi susurrada me resulta bastante insatisfactoria, en general. Quizás por eso el concierto se me hizo laaaaaaargo.
Los músicos que le acompañaban ejecutaron su labor más que bien y Aute estuvo en su línea “slowly” de siempre. No podía esperarse otra cosa, esa es la verdad. Los que van a escucharle saben a lo que van y en este sentido no defraudó. Los años pasan, nos vamos poniendo viejos, como diría Milanes, pero Aute sigue manteniendo un buen tono de media-voz. Si nunca ha cantado con fuerza no le vamos a exigir que lo haga ahora y el tipo de canciones que canta tampoco se prestan a grandes alardes.
Personalmente me aburrí, pero sabía que eso podía sucederme, del mismo modo que imagino que hubo gente que disfrutó del espectáculo.
Algunas canciones nuevas junto con las de siempre fueron dando forma a un concierto con pocas sorpresas: una canción desafortunada (la que habla de Velázquez, Goya y Picasso), un grupo de músicos que lo hicieron todo mas fácil y un final de fiesta con “La belleza” y “Al alba” cantada a capela, recursos fáciles pero medio obligados para terminar con la cabeza bien alta.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.