Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2017

Joan Margarit gana Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2017

AGENCIAS el 20/06/2017 

El poeta catalán Joan Margarit obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2017, galardón que se ha consolidado como un referente entre los premios literarios iberoamericanos, informó hoy el ministro de Cultura de Chile, Ernesto Ottone.

Joan Margarit.

Autores relacionados

EFE - El premio le fue avisado a Joan Margarit desde la casa-museo del poeta chileno en Isla Negra, desde donde Ottone le dio la noticia al juglar catalán, quien recibirá un total de 60.000 dólares y un galardón de manos de la presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.

"Hoy, el jurado del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda ha decidido de forma unánime otorgarle el galardón al poeta Joan Margarit por la calidad de su poesía y la fuerza lírica de su lengua catalana", dijo Ottone, al entregarle la noticia vía telefónica.

Por su parte, el poeta catalán dijo que "es el nombre del premio lo que me desconcierta. A mis 79 años es muy importante lo que ha significado en mi vida Pablo Neruda. Tanto ha significado que tuve muchos años para poder quitármelo de encima, porque un buen maestro, un gran maestro, es tan duro para llegar a él como también para quitárselo de encima".

En honor al nombre del reconocimiento, el poeta catalán recitó un fragmento de Meditación sobre la Sierra Maestra, poema escrito por Neruda, en el 1960, y catalogado por el mismo Margarit como "los versos más hermosos que se han escrito nunca".

"Quiero hablar con las últimas estrellas

ahora, elevado en este monte humano,

solo estoy con la noche compañera

y un corazón gastado por los años:

Llegué de lejos a estas soledades,

tengo derecho al sueño soberano,

a descansar con los ojos abiertos

entre los ojos de los fatigados"

El ministro Ottone destacó que nos tiene muy felices de poder publicar una antología del poeta catalán en Chile, ya que salvo dos libros no se han publicado más obras de él.

"Ello permitirá al público nacional conocer a este poeta que cuenta con una vasta trayectoria y que ha estado traduciendo toda su obra al catalán, por lo que ahora integra esa lengua al premio, uno de los más importantes de Iberoamérica y que significa un reconocimiento a la poesía, que sigue presente en nuestras vidas", añadió.

Joan Margarit (Sanaüja, 1938) se dio a conocer como poeta en castellano en 1963 y en 1965. A partir de 1980 inició su obra poética en catalán con una estética realista y llena de un gran aliento lírico. Su obra, además, abarca una extensa variedad temática con la relación entre poesía y vida como columna vertebral de su obra.

Este reconocimiento, creado en el año 2004 por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a propósito del centenario del natalicio del poeta, cuenta con el patrocinio de la Fundación Pablo Neruda y se entrega a un autor con una reconocida trayectoria en el mundo de la poesía iberoamericana.

Ejemplo de ello, es que en 2004 el premio Pablo Neruda fue para el mexicano José Emilio Pacheco, quien obtuvo el Cervantes y el Reina Sofía en 2009.

También ocurrió con el argentino Juan Gelman, a quien se reconoció en Chile en 2005 y obtuvo después el Reina Sofía y dos años más tarde el Cervantes.

Algo similar aconteció con la cubana Fina García-Marruz, quien fue reconocida en 2013 en España y en 2007 ya había sido reconocida con el galardón, y con el chileno Nicanor Parra, quien el año pasado se hizo acreedor de ambos premios.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.