El regreso del vinilo

Sony vuelve a fabricar vinilos casi 30 años después ante la demanda global

AGENCIAS el 29/06/2017 

El gigante tecnológico y audiovisual nipón Sony anunció hoy que volverá a fabricar discos de vinilo tras cancelar su producción en 1989, debido al aumento de la demanda global de este formato musical analógico.

Fábrica de vinilos de la Sony en Japón.

EFE - Sony Music Entertainment, la rama musical del conglomerado con sede en Tokio, ha decidido retomar la producción de vinilos durante el ejercicio en curso en sus dos plantas ubicadas en Japón, según confirmó a Efe una portavoz de la empresa, que no quiso revelar el volumen de producción previsto.

La empresa nipona interrumpió la fabricación doméstica de estos discos en 1989, debido a la creciente cuota del mercado musical acaparada por los cedés, el otro formato físico digital que la propia Sony codesarrolló y comenzó a distribuir en 1982.

Sony aspira así a readaptarse al renacimiento actual que vive el vinilo gracias a las ventas de álbumes de segunda mano y al número creciente de nuevos lanzamientos en el viejo soporte analógico.

Además, Sony Music ha instalado un nuevo estudio de grabación en el centro de Tokio concebido especialmente para producir los másters de los que se harán las copias en vinilo y aprovechar mejor la calidad de este formato, según la portavoz.

Las ventas de vinilos en Japón rozaron las 800.000 unidades en 2016, ocho veces más que el nivel de 2010, según datos de la industria musical nipona.

Esta tendencia también se observa en otros países como Reino Unido, donde el año pasado las ventas de vinilos llegaron a superar a las de música en formato digital, o en Estados Unidos, donde se vendieron 17,2 millones de discos en 2016.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.