Patricio Manns
«Es el primer reconocimiento que me hace el estado chileno en toda mi vida»
Por Adrián González S. para La Prensa Austral
Marcó el teléfono celular de Patricio Manns, contesta su señora en su residencia de Concón, ella nos comunica con Pato y al escuchar su voz, Dinko Pavlov lo saluda afectuosamente y le envía sus felicitaciones tras ser notificado de que recibirá el Premio Presidente de la República.
La noticia le fue anunciada a Manns hace unos días por la voz de la ministra de Cultura Paulina Urrutia, quien a su vez recibió el encargo expreso de la presidenta Michelle Bachelet.
Luego Dinko me pasa el teléfono y naturalmente hago la pregunta obligada que raya en la obviedad (aunque es necesaria) ¿Qué puedes decir de este premio? Y nos dice a través del altavoz “es el primer reconocimiento que me hace el estado chileno en toda mi vida, así que para mí es importante eso, ya que hasta este momento se estaban haciendo los ‘suecos”, comentando con un poco de humor.
“Yo creo que me lo merecía ya que llevo más de 50 años trabajando no solamente en música, sino que en la cultura chilena a través de obras literarias, de teatro y de poesía. Es una historia bastante larga y que sigue funcionando ya que estoy en pleno trabajo todavía”, agregó.
Fueron varios años de postulación a este galardón, porque hay que postular y presentarse buscando el apoyo de instituciones.
“Lo que se exige es que uno se presente a estos premios a través de universidades o agrupaciones culturales. A mí me apoyaron la Universidad de Playa de Ancha de Valparaíso, quienes me ayudaron bastante y esta vez resultó, ya que siempre me brindaron su apoyo en años anteriores”.
También resaltó que “yo tengo muchos vínculos con Magallanes, de partida porque hice mi servicio militar allá. Además he tenido una relación constante, ya que voy a menudo allá, he cantado muchas veces, he dado recitales de poesía, lecturas y conferencias, entre otros. Así que era algo que tenía que mencionar y por supuesto que lo voy a decir también cuando se haga la ceremonia oficial en la Moneda, que se realizará en la primera semana de diciembre”.
Aparte de haberse dado a conocer en los últimos años como un destacado escritor, Patricio Manns es considerado uno de los grandes cantautores de América Latina junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Víctor Jara, Daniel Viglietti, Atahualpa Yupanqui y Milton Nascimento, entre otros.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.