Festival Jardins de Pedralbes Barcelona 2017

Art Garfunkel ofrece un concierto íntimo y vulnerable en Barcelona

AGENCIAS el 15/07/2017 

El nombre de Art Garfunkel está ineludiblemente unido al de Paul Simon y Art lo sabe, por eso en el concierto que ha ofrecido hoy en Barcelona ha alternado los temas de su carrera en solitario con los de su etapa con Simon, en un concierto íntimo, en el que se ha mostrado tierno y vulnerable.

Art Garfunkel en el Festival Jardins de Pedralbes de Barcelona.

© EFE | Alejandro García

Autores relacionados

EFE | Rosa Díaz - Vulnerable por su aspecto de maduro encantador y su gusto por las canciones dulces y emotivas, pero también por su voz, que ya no es lo que era, pero se deja perdonar porque transmite sensibilidad y busca la empatía del público.

El concierto ha empezado mal. El maravilloso tema de Simon and Garfunkel The Boxer ha sido recibido con aplausos, pero el público se ha quedado mudo cuando ha oído los primeros gallos y ha visto que el intérprete era incapaz de llegar a las notas más agudas.

Enseguida, el cantante ha buscado la complicidad de los espectadores y ha revelado lo feliz que estaba de "de poder seguir dedicándose a cantar" y ha añadido que "cuando te dedicas cantar no puedes parar, es como una adicción".

Con estas frases, sus problemas vocales han pasado de ser una carencia a ser un reto y el público le ha dado una segunda oportunidad, que el norteamericano ha sabido aprovechar y, aunque su voz no ha llegado nunca a estar a la altura del precio de las entradas, ha ido mejorando, mientras la calidad de las canciones, el talento de los dos músicos que le acompañaban y su simpatía sobre el escenario han hecho el resto.

La calidez y cercanía de Garfunkel se ha ido imponiendo y el público ha acabado aplaudiendo en pie la grandiosa canción The Sound of Silence, a la que ha imprimido un aire más roquero del original.

Antes de llegar aquí, el cantante de 74 años ha ido alternando temas de su carrera en solitario, como Perfect moment y All I know, con temas de Simon & Garfunkel como A poem on the underground wall o Scarborough Fair.

Garfunkel ha mencionado a Simon en varias ocasiones, bien para elogiar al que fuera el compositor del dúo, bien para recordar la infancia, cuando se conocieron en la escuela, o cuando grabaron los temas que marcaron la vida de ambos.

Tras Homeward Bound, cuando apenas llevaba tres cuartos de hora de recital, ha anunciado un descanso de media hora y se ha ido mascullando entre dientes que tenía que descansar y pensar en "las palabras".

Quizás se refería a los versos, porque tras el descanso ha recitado con su voz melancólica algunos de sus poemas, antes de abordar "la canción que me cambio la vida: The Sound of Silence".

Tras Kathy's song, ha vuelto a buscar la comprensión del público y ha dicho que "si compones una canción con el alma y el corazón la tienen que presentar al público en directo".

Y después otro regalo procedente de los lejanos y fructíferos años sesenta: Bridge over troubled water, con el que ha cerrado un concierto de hora y media, que descontado el intermedio ha sido sólo de una hora.

El público ha salido de los Jardines de Pedralbes comentado los problemas de voz de Garfunkel, pero recordando que tuvo una parálisis de cuerdas vocales hace pocos años y señalando que, teniendo en cuenta este problema de salud, el resultado no era tan malo.

También elogiaba su cercanía y simpatía, desconocedores de la opinión que suelen tener de él los periodistas gráficos, a los que pone muchos problemas.

De hecho hoy no ha permitido que las televisiones grabaran la actuación, fiel a su fama de persona complicada y exigente con su entorno laboral.

No debe opinar lo mismo el guitarrista Tab Laven, que le acompaña habitualmente en sus conciertos y al que ha presentado como "el mejor", mostrando que también puede ser una persona agradecida con sus colaboradores y, en todo caso, siempre poliédrico.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.