Novedad discográfica

Soledad Villamil presenta «Ni antes ni después» su nuevo trabajo discográfico

REDACCIÓN el 15/08/2017 

Soledad Villamil presentará en vivo el próximo viernes 8 de setiembre en el Teatro Margarita Xirgu Ni antes ni después, su nuevo trabajo discográfico, el cuarto de su producción solista.  

Portada del disco «Ni antes ni después» de Soledad Villamil.

Autores relacionados

Soledad Villamil presenta Ni antes ni después, su nuevo álbum, el cuarto de su producción solista. El CD contó con la producción de Lucio Alfiz y Troneca y ha sido editado por Alfiz Producciones. Fue grabado en vivo en el Teatro Xirgu Espacio UNTREF con el aporte de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Ni antes ni después fue grabado en vivo en abril de este año en el teatro Xirgu Espacio Untref y marca un nuevo camino dentro de la carrera musical de la artista, ya que es un disco compuesto exclusivamente por canciones propias. De los 12 temas que lo conforman, 11 son de autoría de Soledad, ya sea en solitario o en compañía de otros autores. Completa el disco una canción inédita de Jorge Drexler.

El trabajo se lanzará junto a un DVD dirigido por Federico Olivera, en el no solo se podrán ver y escuchar las canciones, sino también el proceso de grabación.

La presentación en vivo será el próximo 8 de septiembre a las 21:00, en el Teatro Xirgu Espacio Untref (Buenos Aires, Argentina).

Con producción musical de Matías Cella, en este nuevo trabajo Soledad encuentra sonoridades que son parte de un mundo propio. Resume y sintetiza sus ideas y sus inquietudes. Los géneros se mezclan, se cruzan y se suman dándole una forma urbana y contemporánea.

Soledad atraviesa un momento de ruptura y de inflexión y lo plasma en este disco con su voz como guía melódica ensamblada con beats electrónicos, trío de cuerdas, vientos y una banda compacta.

"Siempre me interesaron los momentos de transición, los momentos de crisis y ruptura. Una época que me marcó mucho fue la del Parakultural y el Rojas de los años ’90 cuando deambulábamos con amigos, de sala en sala, de sótano en sótano viendo performances, varietés, escuchando bandas y buscando "lo nuevo", buscando algo de nosotros mismos", contó Soledad.

Y agregó "La pregunta siempre estuvo abierta. El tiempo pasó y de alguna manera esa imagen, esa inquietud, esa sensación vuelve a aparecer y se refleja en este disco. Un disco de canciones propias. Doce canciones, doce historias, doce capítulos de una serie que recién empieza".

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.