Novedad discográfica
Soledad Villamil presenta «Ni antes ni después» su nuevo trabajo discográfico
Soledad Villamil presentará en vivo el próximo viernes 8 de setiembre en el Teatro Margarita Xirgu Ni antes ni después, su nuevo trabajo discográfico, el cuarto de su producción solista.
Soledad Villamil presentará en vivo el próximo viernes 8 de setiembre en el Teatro Margarita Xirgu Ni antes ni después, su nuevo trabajo discográfico, el cuarto de su producción solista.
Portada del disco «Ni antes ni después» de Soledad Villamil.
Soledad Villamil presenta Ni antes ni después, su nuevo álbum, el cuarto de su producción solista. El CD contó con la producción de Lucio Alfiz y Troneca y ha sido editado por Alfiz Producciones. Fue grabado en vivo en el Teatro Xirgu Espacio UNTREF con el aporte de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Ni antes ni después fue grabado en vivo en abril de este año en el teatro Xirgu Espacio Untref y marca un nuevo camino dentro de la carrera musical de la artista, ya que es un disco compuesto exclusivamente por canciones propias. De los 12 temas que lo conforman, 11 son de autoría de Soledad, ya sea en solitario o en compañía de otros autores. Completa el disco una canción inédita de Jorge Drexler.
El trabajo se lanzará junto a un DVD dirigido por Federico Olivera, en el no solo se podrán ver y escuchar las canciones, sino también el proceso de grabación.
La presentación en vivo será el próximo 8 de septiembre a las 21:00, en el Teatro Xirgu Espacio Untref (Buenos Aires, Argentina).
Con producción musical de Matías Cella, en este nuevo trabajo Soledad encuentra sonoridades que son parte de un mundo propio. Resume y sintetiza sus ideas y sus inquietudes. Los géneros se mezclan, se cruzan y se suman dándole una forma urbana y contemporánea.
Soledad atraviesa un momento de ruptura y de inflexión y lo plasma en este disco con su voz como guía melódica ensamblada con beats electrónicos, trío de cuerdas, vientos y una banda compacta.
"Siempre me interesaron los momentos de transición, los momentos de crisis y ruptura. Una época que me marcó mucho fue la del Parakultural y el Rojas de los años ’90 cuando deambulábamos con amigos, de sala en sala, de sótano en sótano viendo performances, varietés, escuchando bandas y buscando "lo nuevo", buscando algo de nosotros mismos", contó Soledad.
Y agregó "La pregunta siempre estuvo abierta. El tiempo pasó y de alguna manera esa imagen, esa inquietud, esa sensación vuelve a aparecer y se refleja en este disco. Un disco de canciones propias. Doce canciones, doce historias, doce capítulos de una serie que recién empieza".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.