Novedad discográfica

Jordi Montañez publica una sesión en acústico de «Anòxia»

REDACCIÓN el 18/09/2017 

El cantautor catalán Jordi Montañez ha publicado Anòxia: Live at Beatgarden, una sesión de estudio de su último disco. Este formato, inspirado en las populares Spotify Sessions, consiste en una grabación en vivo de un concierto íntimo.

Anòxia: Live at Beatgarden.

Autores relacionados

Anòxia: Live at Beatgarden, hasta ahora un disco exclusivo para mecenas, se ha publicado en las plataformas digitales en septiembre aprovechando que se cumplen dos años de la presentación de Anòxia.

El concierto exclusivo para mecenas tuvo lugar en junio de 2015 en Beatgarden, el estudio del músico y productor Pau Romero, con quien Jordi Montañez ha trabajado sus dos últimos discos.

Como recompensa por haber contribuido a hacer posible el disco Anòxia a través de micromecenazgo, los mecenas fueron invitados a un concierto en acústico y en formato dúo en un escenario muy especial: la sala de grabación de un estudio. Una vez terminado el concierto, los invitados se iban con el disco grabado in situ y en directo incrustado en un exclusivo álbum de autor a cargo de la artista valenciana Maria Albero, responsable de toda la imagen gráfica de Anòxia.

Ahora, coincidiendo con los dos años de la publicación del disco Anòxia, Jordi Montañez pone este álbum en vivo a disposición de todo el público a través de las plataformas digitales a partir del 15 de septiembre. En Anòxia: Live at Beatgarden se pueden escuchar, no solo las canciones desnudas en voz y guitarra, tal como fueron creadas, sino también la dinámica y la esencia de un concierto en vivo: la respiración y las complicidades entre los dos músicos y el calor de un público emocionado por la proximidad. Así, Jordi Montañez y Pau Romero contribuyen al incremento de las cada vez más populares sesiones en directo, que la propia plataforma Spotify está impulsando bajo el paraguas de las Spotify Sessions.

La publicación de esta sesión en vivo se acompaña de dos vídeos, disponibles en YouTube, de las canciones Diamant 232 i Paraules que perdré.

Aprovechando el evento, el cantautor barcelonés también ha anunciado que está preparando el que será su cuarto disco, también arreglado y producido por Pau Romero. Montañez no ha querido adelantar los detalles pero sí ha destacado que supondrá una ruptura respecto a sus trabajos anteriores.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.