14 Día de la Música Chilena 2017

30 conciertos gratuitos en simultáneo para el Día de la Música Chilena

REDACCIÓN el 28/09/2017 

Este 4 de octubre se llevará a cabo una nueva versión del Día de la Música Chilena, fecha que homenajea además los 100 años de Violeta Parra. Por ello, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región Metropolitana, junto a la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales SCD, celebrarán esta fecha con 30 conciertos en simultáneo en distintos puntos de la capital, dando vida a una gran fiesta de la música nacional.

14 Día de la Música Chilena 2017

Y este jueves 28 de septiembre se dio el puntapié inicial a esta actividad, con una intervención musical en plena Vega Central que tuvo como protagonistas a los Chancho en Piedra y Consuelo Schuster, quienes además de animar a los transeúntes y trabajadores de ese sector, animaron el anuncio de los detalles de esta celebración que además se enmarca en los 30 años de SCD.

De los 30 espacios, 14 pertenecen a la Red de Centros Culturales Públicos donde habrá programación gratuita, al respecto, la directora regional del Consejo de la Cultura de la RM, Ana Carolina Arriagada, comentó que, "esta es la oportunidad de hacer alianzas y trabajar en asociatividad con nuestra Red, que hemos desarrollado con el programa Santiago es Mío, junto al gran apoyo de la Secretaría de la Música y de sus consejeros, lo que nos permite llevar a estos centros a algunos de los artistas más relevantes de la escena musical chilena y que todos celebremos el cumpleaños de Violeta Parra. Creemos que es muy importante acercar a nuestros artistas y que conozcan la infraestructura cultural pública, y que compartan con artistas locales muy talentosos, intercambio necesario en un país que trata de revertir la desigualdad y las dificultades de acceso."

El Presidente de SCD Horacio Salinas, señaló que, "esta es la celebración número 14 que SCD realiza del Día de la Música Chilena, y es sin duda emblemática porque se enmarca en los 30 años de gestión por la protección de los derechos de los músicos en Chile que nuestra organización conmemora este año. Por ello hemos promovido esta idea de que 30 espacios de la capital abran sus puertas para la música chilena, todo como parte de una de nuestras principales misiones que es precisamente promover la música nacional y a sus artistas".

Entre los artistas que estarán llenando de música Santiago este miércoles 4 se encuentran nombres como La Sonora de Tommy Rey, Denise Rosenthal, Gonzalo Yáñez, Perrosky, Quique Neira, Chancho en Piedra, Villa Cariño, Planeta No, Pedro Piedra, Nano Stern Movimiento Original, entre otros.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.