Novedad discográfica

«Des del respecte / desde el respeto», el disco póstumo de Peret

REDACCIÓN el 02/10/2017 

Cuando Pere Pubill i Calaf, "Peret", recibió la tremenda noticia de que le quedaban a apenas unos meses de vida, el Rey de la Rumba encargó a su nieto Daniel Salvat la producción musical del que sería su disco Des del respecte / desde el respeto, un trabajo póstumo que verá la luz a finales de este mes de octubre.

Peret

© Ferran Sendra

Autores relacionados

Daniel Salvat Pubill, nieto de Peret, productor musical y miembro de la banda que en los últimos años acompañó en directo al Rey de la Rumba, recuerda bien la noticia como una de las más duras que le han dado: seis meses, les dijo el oncólogo. El rostro estoico de su abuelo tampoco se le olvidará, con aquel saber estar que te dan los años y la experiencia. Al salir le dijo «tenemos que darnos prisa y hacer un disco». ¿Un disco? La verdad es que no le sorprendió: él era así, quería dejar su último testigo, su último regalo.

Peret le dio a Daniel la responsabilidad de terminar y mezclar el trabajo que ahora se presenta, transmitiéndole el mimo y cariño que sentía por la música.

Se trata de un disco sereno, sin aspavientos ni filigranas; orgánico, como las rumbas que le dieron los mayores éxitos. Cualquiera que lo escuche se va a dar cuenta de que Des del respecte / desde el respeto se convierte en el mejor legado de su extensa carrera. Es la esencia del Peret al que todos queremos, «en crudo» y sin nada que lo enmascare. Simplemente Peret.

Peret ya lo anunció en su momento, poco antes de fallecer: «en breve habrá canciones nuevas». Des del respecte / desde el respeto saldrá a la luz a finales de octubre, tres años después de su fallecimiento, de la mano de su nieto Daniel, cumpliendo con el deseo del propio Peret y contando con el consentimiento de su familia, tal como él había planeado.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.