Sustituye al Consejo de la Cultura y las Artes

Chile crea el Ministerio de las Culturas

REDACCIÓN el 13/10/2017 

Más de mil personas fueron testigos esta tarde, en el Patio de los Naranjos del Palacio de la Moneda, de la firma de la Ley 21.045 que crea el Ministerio de las Culturas que tendrá sede en Valparaíso, convirtiéndose así en la primera Secretaría de Estado no domiciliada en la capital.

Michelle Bachelet, presidenta de Chile, en la ceremonia donde se promulgó la Ley 21.045 que crea el Ministerio de las Culturas.

© Prensa Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Ya es una realidad. Desde esta tarde Chile cuenta con un Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, luego de que la Presidenta Michelle Bachelet y el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone R., encabezaran la ceremonia donde se promulgó la Ley 21.045 que crea la nueva institucionalidad cultural para el país andino.

Destacados músicos, creadores, representantes del mundo circense y de asociaciones migrantes, artistas, autoridades de los pueblos originarios, escritores, audiovisualistas, actores, bailarines, folcloristas, diseñadores y arquitectos se dieron cita en el Patio de Los Naranjos del Palacio de La Moneda para ser partícipes de la firma del proyecto.

Fue el trámite final para un proceso de larga data, que se concentra en acciones tomadas desde el retorno a la democracia. Su última etapa fue el ingreso de un proyecto presentado durante la administración anterior, que posteriormente fue despachado como Indicación Sustitutiva por el actual Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, tras un proceso amplio de participación ciudadana que incluyó una Consulta Indígena en 2014-2015.

"Ésta es una larga deuda que manteníamos con nuestra patria y que hemos ido saldando paso a paso. Las culturas, las artes y el patrimonio no pueden sino tener un estatus principal en las políticas de Estado, un lugar tan importante como que el merecen la educación, la economía, la salud o la justicia", dijo la Presidenta Bachelet ante los más de mil asistentes. Además agregó: "Chile merecía la institucionalidad cultural pública a la altura de sus sueños. Con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio cumplimos nuestro compromiso".

La creación del Ministerio de las Culturas, pone fin al Consejo de la Cultura y las Artes, creado en julio de 2003 durante el Gobierno del expresidente Ricardo Lagos (2000-2006).

Conformación del Ministerio

El nuevo Ministerio será el encargado de colaborar con el Presidente (a) de la República en el diseño, formulación e implementación de políticas, planes y programas para contribuir al desarrollo cultural y patrimonial armónico y equitativo del país en toda su diversidad, reconociendo y valorando las culturas de los pueblos indígenas, la diversidad geográfica y las realidades e identidades regionales y locales, conforme a los principios contemplados en la ley.

Éste considera la creación de dos subsecretarías: una de las Culturas y las Artes, y otra del Patrimonio Cultural, que contará a su vez con un Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Ambas instancias estarán desconcentradas territorialmente, creándose Secretarías Regionales Ministeriales y Direcciones Regionales del Patrimonio, coordinadas entre sí. La sede del nuevo ministerio será Valparaíso, convirtiéndose así en la primera Secretaría de Estado no domiciliada en la capital.

La DIBAM (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos) y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), hasta hoy dependientes del Ministerio de Educación, pasan a formar parte del nuevo Ministerio a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que contará con un Fondo del Patrimonio.

Así también, se mantienen los actuales tres Consejos sectoriales: del Libro y la Lectura, del Arte y la Industria Audiovisual y de la Música Nacional, dentro de la subsecretaria de las Culturas y Las Artes, que también acogerá a las áreas artísticas.

La nueva institucionalidad cultural apunta a promover y ejercer una gestión pública en cultura, basada en el reconocimiento del Estado a la diversidad cultural del país, incluido el reconocimiento a las culturas de los pueblos originarios y comunidades migrantes: Se crea un Consejo Asesor de Pueblos Originarios y se suma un representante de las comunidades inmigrantes residentes en el país al Consejo Nacional de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, que aumentará a 17 miembros, con representantes del mundo del Patrimonio. Este aumento también se reflejará en los Consejos Regionales, que contarán con 13 miembros cada uno.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.