Feria Pulsar 2017

Pulsar presenta en Chile cerca de 80 conciertos

AGENCIAS el 24/11/2017 

Cerca de 80 conciertos en vivo y más de 100 expositores albergará la Feria Pulsar, el encuentro de difusión de la música chilena más importante a nivel nacional, que arrancó hoy en Santiago y se extenderá por todo el fin de semana.

Feria Pulsar 2017

EFE - Entre los invitados destacan la rapera Ana Tijoux, el cantautor Manuel García, la cumbia de Santa Feria y Moral Distraída, la canción pop de Francisca Valenzuela, entre muchos otros que desfilarán en esta fiesta de la música local e internacional.

El encuentro se realizará hasta el 26 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho, que se emplaza en el centro de la capital, y tendrá entre sus invitados al reconocido productor musical Jack Endino; la cantante nacional radicada en Miami, Yael Mayer, y el co-fundador del portal IndustriaMusical.es Magazine, Carles Martínez, entre otros.

Desde que se inició en 2010, Pulsar se dedicó a potenciar la industria de la música y difundir su desarrollo, a través de "una atractiva y diversa programación con los actores más relevantes" de la escena local, por medio de charlas y foros, entre otras iniciativas dedicadas a la tecnología e innovación.

También se ha transformado en el lugar apropiado para la generación de nuevos proyectos y vínculos con distintos actores relevantes, tanto nacionales como internacionales.

En esta edición la innovación dirá presente gracias a la creación de un espacio dedicado a promover emprendimientos chilenos relacionados con la industria musical, agrupados en la asociación MUSTACH (Music Tech Association Chile).

Entre otras iniciativas, las Escuelas de Rock y Ruidosa Fest, presentarán "La canción que nunca calla; Re-escribiendo la importancia de las mujeres en la música", diálogo que mantendrán seis destacadas profesionales de la música y las comunicaciones en Chile.

Esta Feria se suma a las iniciativas que Chile ha impulsado para difundir la música nacional, cuyo triunfo más significativo en la última década fue la promulgación de una ley que obliga a las radios a emitir al menos un 20 % de canciones chilenas en su programación diaria.

La Feria de la música Pulsar, es gestionada por la Fundación Música de Chile, organización sin fines de lucro creada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para el fomento y difusión de la música nacional.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.