Novedad discográfica

«Solo Piano», primer disco en solitario de Camilo Salinas

REDACCIÓN el 24/11/2017 

Ampliamente conocido por su destacado trabajo para proyectos tan diversos como Inti-Illimani Histórico, Pettinellis, Los Bipolares, 31 Minutos y la banda sonora de la serie televisiva Los 80, Camilo Salinas recopila parte de sus composiciones para dar vida a Solo Piano su primer disco, donde no sólo es el protagonista, sino el único músico que participa.

Portada del disco «Solo Piano» de Camilo Salinas.

"Son canciones desde la época en que colaboré para el disco Quién Mató a Gaete? de Mauricio Redolés. Desde entonces venía componiendo, y nunca me había propuesto hacer un disco, hasta que hace dos años quise grabar y salir a tocarlas", relata Camilo Salinas, hijo de Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico— sobre esta nueva experiencia para su carrera. "Es un trabajo donde soy responsable de todo y era un poco lo que me faltaba, porque no partí por este camino, pero soy capaz de hacerlo. Este disco es capitanear un barco donde quizás estoy solo, pero puedo manejar todo" agrega.

En total son 12 composiciones, todas interpretadas al piano exclusivamente por Camilo Salinas, entre las que destaca La Luz Al Agua como primer sencillo. El título de la canción fue un aporte del cantautor chileno Manuel García. "Me sugirió el título, porque en el fondo era como si estuviéramos abajo del agua, un rayo de luz atravesara el agua, y lo que nosotros vemos es la luz abajo. Él me describió esa escena y me hizo bastante sentido, porque es una pieza bien luminosa y muy entretenida tocar" detalla el músico.

Claro que el álbum también incluye obras de otros momentos destacados de la carrera y la vida del músico, como Novecento y Jardineros que formaban parte de montajes para teatro que Salinas musicalizó; Me robaste el corazón que compuso para la película El Desquite; Muna que es la forma como su hija Maira Bruna pudo decir su nombre por primera vez; o Al 2000 canción titulada por Mauricio Redolés.

"Es un disco totalmente libre. Tienen un formato como de canción, bien tradicional, pero sin letra. Otras experimentan un poco más. Me lo tomé con bastante libertad, el único concepto que reúne todo el disco es que se toca solo piano" describe el artista.

El arte del álbum fue trabajado por el diseñador Carlos Cadenas, utilizando una estética similar a la de los afiches de la película Vértigo de Hitchcock, alejando el piano del perfil de concierto, razón por la que se ve un piano vertical y no uno de cola. "En la carátula el piano tira toda su música en un espacio como un bar y después quedan unas mesas vacías, junto con la estela de lo que sucedió. Además se escogió una tarca que es un pájaro chileno que imita ruidos, porque el piano abarca varios registros y la tarca tiene la capacidad de imitar tanto sonidos agudos como graves, entonces podía ser como una representación animal de lo que es el piano, y de lo que viene en el disco, que es música que va desde arriba hasta abajo" concluye Salinas.

El músico estará presentando parte de este trabajo el jueves 30 de noviembre a las 20:30 horas en la Peluquería Francesa (Compañía de Jesús 2799, Santiago) con entrada liberada (sólo consumo) y los días miércoles 27 y jueves 28 de diciembre Camilo Salinas abrirá con Solo Piano en vivo los conciertos de Inti Illimani Histórico en el Teatro Oriente a las 20:30 horas (Av. Pedro de Valdivia 099, Providencia).


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
El BarnaSants clausura su 30 edición con un cartel de lujo
[30/05/2025]

La trigésima edición del festival BarnaSants se despide este fin de semana con tres conciertos de Nano Stern, Marta Gómez y Borja Penalba en Cotxeres de Sants, marcando además la última edición bajo la dirección de Pere Camps.

4.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.