Novedad editorial
«Corazón Alegre», un libro que acerca la obra del «Cuchi» Leguizamón a las escuelas
A 100 años de su nacimiento, el Instituto Nacional de la Música y el Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta presentan Corazón Alegre, Obra de Gustavo "Cuchi" Leguizamón, un libro con material de estudio para escuelas y espacios educativos de música de todo el país.
A 100 años de su nacimiento, el Instituto Nacional de la Música y el Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta presentan Corazón Alegre, Obra de Gustavo "Cuchi" Leguizamón, un libro con material de estudio para escuelas y espacios educativos de música de todo el país.
Portada del libro «Corazón Alegre» de Gustavo «Cuchi» Leguizamón.
Esta herramienta es una puerta de entrada a la obra de uno de los máximos referentes de la música argentina, destinado a estimular el quehacer artístico de las nuevas generaciones y la preservación de su legado compositivo.
El libro está conformado por transcripciones para piano (algunas de ellas inéditas), adaptaciones para guitarra en formato cancionero y arreglos para dos voces interpretadas originalmente por el Dúo Salteño nunca antes editados. Son 43 composiciones que representan el universo musical planteado por Cuchi Leguizamón.
La transcripción de partituras para piano, cancionero y arreglos para dos voces estuvo a cargo de Leopoldo Deza. La transcripción para guitarra y cifrado del cancionero fueron realizados por Diego Rolón. Cuenta además con textos de Leopoldo "Teuco" Castilla, Juan Martín Leguizamón, Delfín Galo Leguizamón, Neli Saporiti, Santiago Giordano, Lilián Saba, Luly López Arias, María Gabriela Ayala; y César Mariano Ovejero, ministro de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta, y Sergio Bravo, secretario de Cultura de la Provincia de Salta.
Colaboraron en esta edición los familiares del Cuchi: Juan Martín, Delfín y Luis Leguizamón, y cuenta con fotografías de la artista salteña Guadalupe Miles.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.