Novedad cinematográfica

«Residente» cierra Festival Cine de La Habana con documental autobiográfico

AGENCIAS el 17/12/2017 

El músico boricua René Pérez, ex integrante del dúo Calle 13, cerró hoy con su documental Residente —resultado de un viaje personal por sus raíces— el 39 Festival de Cine de La Habana, que en este año estuvo marcado por un especial reconocimiento a la obra de las cineastas latinoamericanas.

El trovador cubano Silvio Rodríguez y el músico puertorriqueño René Pérez, exintegrante del dúo Calle 13, posan en La Habana (Cuba), durante la clausura de la 39 edición de Festival de Cine de La Habana.

© EFE

Autores relacionados

EFE - "Espero que les guste porque es un proyecto al que le dediqué mucho tiempo", dijo Pérez en la presentación de la obra cinematográfica, que documenta, junto a un libro y un álbum homónimos, la experiencia que Pérez, más conocido como "Residente", vivió al embarcarse en un recorrido de dos años por siete países.

Subrayó que para él esta experiencia ha sido "una nueva manera de hacer música" y explicó que la idea surgió "no solo por el ADN" sino por sus ganas de entregar "un material totalmente real, verdadero y honesto".

"¿Qué más preciso que una prueba de ADN y un disco basado en esa prueba? Con esa prueba descubrí que venimos de todas partes", aseguró uno de los músicos más laureados de Latinoamérica, quien tras realizarse un análisis genético decidió "ir a países a los que no sabía iba a tener en (su) sangre".

Así Pérez recorrió lugares conocidos para él como España, Estados Unidos y Puerto Rico, como regiones lejanas en África, Siberia, el Cáucaso y China.

"Este trabajo es relevante en estos tiempos en que hay tanto racismo y tanta separación entre clases y razas. También con lo que pasa en Estados Unidos y el resto del mundo", advirtió Pérez, quien señaló además que es "un honor para él" compartir Residente con el público cubano.

A la exhibición, en un abarrotado cine "Chaplin", asistió el cantautor cubano Silvio Rodríguez, con quien Pérez colaboró en una canción junto a su hermano Eduardo Cabra, el "Visitante" de Calle 13.

Residente puso punto final a la clausura del 39 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que como es costumbre apostó por filmes alejados de las fórmulas comerciales.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.