Programa BarnaSants 2018

Giovanna Marini amb El Quartetto Urbano i cantants de la Coral Inni e Canti di Lotta

Sábado 3 de febrero
Teatre Joventut (L’Hospitalet) / 20h / 20 €
Fogli volanti

BarnaSants 2018 el 03/02/2018 

La octogenaria canta los ‘fogli volanti’, que han explicado la historia no oficial de Italia. Cantarlos hoy significa no olvidarlos y hacerlos volar.

Giovanna Marini amb El Quartetto Urbano i cantants de la Coral Inni e Canti di Lotta

Giovanna Marini nace en Roma hace 81 años (1937), de familia de músicos. A principios de los años 60 encuentra un grupo de intelectuales, entre los que se encuentran Pier Paolo Pasolini, Italo Calvino, Roberto Leydi, Gianni Bosio o Diego Carpitella y descubre el canto social y la historia oral cantada.

La octogenaria canta fogli volanti, que han explicado la historia no oficial de Italia. Cantarlos hoy significa no olvidarlos y hacerlos volar. Para descubrir canciones de lucha, que muestran la historia no escrita en libros, hay que escuchar Giovanna Marini.

Comienza su actividad con cantos políticos y sociales en 1964 y, diez años después, con un grupo de músicos, crea la Scuola Popolare di Testaccio en Roma.

En 1976 crea el "Quartetto Vocale" para el que compone desde entonces las Cantate y con el que realiza muchos conciertos y tournées por Italia y el extranjero.

Más tarde, en 2002 con Francesco De Gregori, graba el disco Il Fischio del Vapore que tiene un número excepcional de ventas. Más tarde graba La torre di Babele, Le ceneri di Gramsci y La ballata del carcere di Reading.

El último disco, con la coral "Inni e cante di Lotta" junto con la Banda della Scuola Popolare di música del Testaccio es Ed un pensiero ribelle in cor ci sta! (Nota, 2016), en ocasión de sus 80 años.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.