Programa BarnaSants 2018
Paco Ibáñez
La poesía no habría difundido con la misma fuerza sin Paco Ibáñez, porque pocos han cantado mejor la dignidad y anhelos de la clase trabajadora.
La poesía no habría difundido con la misma fuerza sin Paco Ibáñez, porque pocos han cantado mejor la dignidad y anhelos de la clase trabajadora.
Paco Ibáñez
El valenciano Paco Ibáñez canta a la dignidad y los anhelos de la clase trabajadora en un concierto especial en Altafulla. Una propuesta de amor, libertad y dignidad contra la injusticia, la violencia y el horror. Un concierto donde el artista nos transmitirá la universalidad del mensaje de los más grandes poetas de la lengua castellana desde el siglo XIII al siglo XXI.
Desde su aclamado concierto del Olympia en 1969 hasta hoy, la voz de Paco Ibáñez continua siendo una referencia, él es la razón y es la poesía en un tiempo de locura y de olvido de la belleza de las palabras.
Son ya tres generaciones de jóvenes que lo han descubierto y siguen descubriéndolo en la búsqueda de lo que todos seguimos necesitando: la palabra. Convertido en un icono de la lucha por la verdad y la libertad, internacionalista y embajador de la poesía en el mundo, Paco Ibáñez del artista comprometido y humanista, inalterable en sus principios, sigue siendo un faro para orientarse en estos tiempos de 'ignominia a escala planetaria.
Destacado símbolo antifranquista, Francisco Ibáñez Gorostidi, más conocido como Paco Ibáñez, (Valencia, 20 de noviembre de 1934), es un cantautor valenciano en castellano que ha musicado poemas de Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Miguel Hernández, León Felipe, Gabriel Celaya, Federico García Lorca, Pablo Neruda José Agustín Goytisolo, entre otros.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.