Nuevo disco
Ovidio González también llegó por San Antonio de los Baños
Ovidio González, quien como Silvio Rodríguez, nació en San Antonio de los Baños edita un nuevo disco titulado Soy Guajiro, con las participaciones de su paisano y de Omara Portuondo.
Ovidio González, quien como Silvio Rodríguez, nació en San Antonio de los Baños edita un nuevo disco titulado Soy Guajiro, con las participaciones de su paisano y de Omara Portuondo.
La importación de instrumentos musicales como la guitarra, la bandurria, el tiple y el laúd, llegados a Cuba a través de los colonizadores, y la asimilación de múltiples elementos cantables, danzarios e incluso literarios tomados básicamente de la cultura hispana, como el es caso de la décima, sirvieron de herramientas a los habitantes de nuestras zonas rurales para ir creando su propia música desde fecha bien temprana, matizada por aportaciones específicas a partir de las cuales podemos distinguir a las diferentes regiones de la isla.
El criollo o guajiro, fruto de la mezcla de diversas razas, fue delineando en paralelo con su evolución como grupo social, un medio autóctono de expresión, que tuvo como principales componentes originarios al “punto” como forma cantada y el “zapateo” como modo de baile, los cuales han sido históricamente los ingredientes fundamentales del “guateque”, fiesta que ha servido de escenario natural para el disfrute y desarrollo de esta manifestación, devenida en uno de los dos pilares básicos de nuestro folclore.
Fue en “monte adentro” además, donde surgió el son a finales del siglo XIX, identificado precisamente como “son montuno”, el cual junto con otros ritmos como la guajira y la guaracha, vinieron a enriquecer aún más el cancionero campesino, que llegó a su máximo esplendor en el pasado siglo apoyado en la difusión que le propició la radio.
Con estos antecedentes, y sintiéndose poseedor de la autenticidad que le brinda el nacer y haberse formado dentro de ese ambiente rural, Ovidio González asume con Soy guajiro, la responsabilidad de rendir tributo al inmenso caudal de obras musicales inspiradas en nuestros campos, homenajeando a esos grandes intérpretes y compositores que tanto aportaron al género, entre los que sobresalen nombres como Joseíto Fernández con su internacionalmente conocida Guajira guantanamera, y donde además hemos querido incluir a Pedro Flores y Benito de Jesús, autores puertorriqueños de temas que han sido asimilados dentro de nuestro repertorio campesino de modo tal, que no faltan quienes los consideren como cubanos.
Entre los momentos particularmente especiales de este álbum se encuentra la participación de Omara Portuondo y Silvio Rodríguez, dos iconos de la canción cubana. Ella haciendo gala de su prodigiosa voz y su incontenible carga de sentimiento en un clásico como Nuestro Juramento y él, en su condición de cantautor de uno de sus temas antológicos que en este caso cobra una significación muy especial, en tanto Silvio como Ovidio “llegaron” coincidentemente por San Antonio de los Baños.
Soy guajiro es un disco que rescata muchas melodías nobles dejadas hoy a un lado por los estándares que establecen los hábitos de consumo contemporáneos, y constituye en esencia, una retrospectiva que revive sensaciones sedimentadas de la cultura de un pueblo, en la que Ovidio hace gala de sus excelentes condiciones como intérprete y pone de manifiesto el valor de una herencia adquirida a orillas del río Ariguanabo.
José Manuel García Suárez
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.