Programa BarnaSants 2018

Maleïdes les guerres (I aquell qui les va fer)

Jueves 5 de abril
Centre Cultural Albareda (Barcelona) / 20h / 9-12 €
En concert

BarnaSants 2018 el 05/04/2018 

La tríada de Carlos Beltran, Namina y la actriz Lali Barenys ofrecen un espectáculo para reivindicar la cultura como arma de construcción masiva.

Maleïdes les guerres (I aquell qui les va fer)

© Oriol Riart

Maleïdes les guerres (i aquell qui les va fer) [Malditas las guerras (y quien las hizo)] es un espectáculo que reivindica, a través de la música y la voz, la cultura como arma de construcción masiva. Carles Beltran, Namina y Lali Barenys ponen en valor el arsenal propio del artista: las palabras, la música, la poesía, el canto y su poder de revuelta Lo hacen convencidos de que la creatividad, la información y el conocimiento nos han de ayudar a rebelarnos contra la barbarie, la manipulación y la mentira.

Una propuesta más actual que nunca que, en definitiva, denuncia las guerras en todas sus formas y aspectos y sus consecuencias (exilios, muertes, refugiados, represiones). Así, el exilio y los refugiados toman la palabra y la música para recordarnos que es ahora y aquí, siempre y en todas partes, que somos nosotros los protagonistas y que solo luchar nos hace vivos y libres.

En escena participa el músico Carles Beltran, compositor de la música que acompañará a los poemas y las adaptaciones de las canciones, combinando guitarra y piano, con su estilo particular y generoso. La cantante catalanobrasilera Namina, cantará con su voz fascinante y singular, aportando emoción, verdad y compromiso. Por último, la actriz Lali Barenys, autora del guion, que enlaza y dice con pasión, fragilidad y contundencia textos y poemas.

En contra de la violencia, los tres artistas se rebelan con canciones y poemas de Ovidi Montllor, Bob Dylan, Silvio Rodríguez, Pere Quart, Arthur Rimbaud, WH Auden o Vicent Andrés Estellés.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.