68 aniversario del fallecimiento de Manuel Corona

Longina y Corona, una historia de amor

AGENCIAS el 09/01/2018 

El nueve de enero de 1950, hace hoy 68 años, moría en un cuarto en Marianao el bardo Manuel Corona, paradigma de la canción trovadoresca cubana y un hijo de Caibarién al que cada enero la Villa Blanca le rinde homenaje en resistencia perenne a su olvido.

Tumba de Manuel Corona y Longina O

Canciones relacionadas
Autores relacionados

ACN | Mairyn Arteaga Díaz - Por Manuel Corona se realiza desde hace 22 almanaques el Festival Nacional de Trovadores que en el centro de la Isla lleva el nombre de su musa inspiradora: Longina, y que perpetua la historia de una canción nacida desde las entrañas del amor.

Cuentan algunos que la pieza fue compuesta por encargo pero los más románticos se aferran a la idea de que surgió como fruto de una pasión incomprendida, esas que paren grandes obras de la cancionística nacional y que se defienden de boca en boca, incluso más allá de las fronteras del país.

Según testimonios de la también compositora María Teresa Vera, que constan en varias investigaciones, un domingo de octubre de 1918 es que ocurre el encuentro entre Corona y Longina.

Aseguraría Vera que en su casa se cantaba y bailaba cuando la dama llegó en compañía de un periodista, y que este le pidió al juglar caibarienense le compusiera una canción, sin sospechar siquiera que lo perpetuaría incluso después de su desaparición física.

Desde entonces el lenguaje misterioso de los ojos de Longina O´Farril sería verso recurrente en las cantatas que llegan hasta estos días, un tema indispensable cuando de trova cubana se habla.

En 1968 los restos de Corona encuentran final sepultura en el camposanto de Caibarién, que recibiera dos décadas después a su musa inspiradora para descansar hasta ahora en un letargo marcado por el amor y la música.

Este nueve de enero bardos de varias regiones del país pasan en peregrinación por las tumbas para rendir tributo a ambas figuras, una tradición que ya se espera en los días del festival.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.