Novedad discográfica
El Niño de Elche publica «Antología del cante flamenco heterodoxo» el 23 de febrero
Más que el título de un álbum, es una declaración de intenciones. Antología del cante flamenco heterodoxo se llama, y es lo nuevo del Niño de Elche, un revolucionario del flamenco que vuelve a poner el género patas arriba con un compendio de 27 piezas que reinventan los distintos palos.
Más que el título de un álbum, es una declaración de intenciones. Antología del cante flamenco heterodoxo se llama, y es lo nuevo del Niño de Elche, un revolucionario del flamenco que vuelve a poner el género patas arriba con un compendio de 27 piezas que reinventan los distintos palos.
Portada del disco «Antología del cante flamenco heterodoxo» de El Niño de Elche.
A través del prisma particular del Niño de Elche, saetas, fandangos, seguiriyas o tanguillos se transforman en rompecabezas sonoros con el embrujo de la electrónica, el descaro del rock y la personalidad de la canción de autor.
Niño de Elche es ya por derecho propio el gran renovador del flamenco. Con una inquietud ilimitada (también forma parte del grupo Exquirla, arropado por la banda instrumental Toundra), el doble CD y triple vinilo que estrena el 23 de febrero toma el relevo de Voces del extremo, el álbum de 2015 que lo situó en el punto de mira: disco del año para medios como Rockdelux, El País o Radio 3, además de Premio Ruido de la Asociación de Prensa Musical.
Antología del cante flamenco heterodoxo cuenta con la dirección del artista Pedro G. Romero y la producción de Raúl Fernández Refree. Ambos colaboran en una obra que es una auténtica recolección de influencias flamencas de un cantaor multidisciplinar, un artista que, a través de variadas propuestas artísticas, ha aunado géneros o disciplinas como el flamenco, la electrónica, la literatura, la performance, la poesía fonética, el rock, la canción de autor y la música contemporánea.
Para crear su Antología, Niño de Elche se ha apoyado en referentes igualmente variopintos, que van del cineasta Val del Omar, al escritor antiflamenquista Eugenio Noel, el performer Valcárcel Medina y cantantes como Tim Buckley o Mikel Laboa, pasando por la única e inclasificable Lola Flores o músicos contemporáneos como Shostakóvich, Crumb o Manuel de Falla.
En este nuevo trabajo ha contado con colaboradores de excepción, como el bailaor Israel Galván, los guitarristas Diego de Morón y Andrés Herrera Pájaro, el organista Juan de la Rubia o el pianista Alejandro Rojas-Marcos. Todo está muy cuidado, también el diseño del arte del disco, diseñado por Filiep Taqc. La fotografía de portada es obra de Ricardo Cases. El artista viste un diseño de Sastrería Oteyza.
En esta nueva travesía le acompañan para el directo Raúl Cantizano, a las guitarras y la percusión, y Susana Hernández, a los teclados, sintetizadores y electrónica, con Juan Andrés Beato en la ingeniería de sonido y Benito Jiménez en la iluminación. La primera fecha de esta nueva gira en directo, presentando su Antología, arrancará el 24 de febrero en Torrevieja y le llevará, entre otras ciudades, a Rotterdam, Nueva York y Miami.
Con el bagaje de un libro publicado y numerosos proyectos colaborativos con otros creadores, Niño de Elche se reafirma en Antología del cante flamenco heterodoxo como una revolución creativa de profunda carga política, un cantaor que no lo es, decidido a difuminar los límites de las distintas artes.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.