58 Festival de Folclore de Cosquín 2018

Regresa el festival de Cosquín en su edición 58

REDACCIÓN el 16/01/2018 

El próximo 20 de enero se iniciará el Festival de Folclore de Cosquín que desde hace 58 ediciones reúne los mejores artistas de la canción popular argentina —y algunos internacionales— y lo hará hasta el 28 de enero en el escenario bautizado como "Atahualpa Yupanqui", en honor a uno de los padres de la música popular argentina.

58 Festival de Folclore de Cosquín 2018

El Festival Nacional de Folklore de Cosquín surge como una necesidad de un grupo de ciudadanos deseosos de que el nombre de Cosquín se proyectara hacia los diversos estratos del país, con el fin de promover el turismo e incentivar la economía local, y es el más importante festival de música folclórica de la Argentina y, seguramente, de América.

Cosquín dura nueve noches, y este año tendrá lugar entre los días 20 y 28 de enero. La tradición acostumbra a hacer referencia a las Nueve Lunas de Cosquín, o Nueve Lunas Coscoínas.

El escenario de este festival, llamado Atahualpa Yupanqui, se halla situado en la gran plaza Próspero Molina de la localidad de Cosquín.

Grilla

 

Sábado 20 de Enero

Voces del Alma

Himno Apertura: Ballet Camin

Opus Cuatro "50 años"

Jairo y Baglietto

Peteco Carabajal

CheChelos (Revelación 2017)

Ganadores PreCosquín

Postales de Provincia

Domingo 21 de Enero

Magia y Embrujo

Himno Apertura: Ballet Camin

La Bruja Salguero (Consagración 2017)

Bruno Arias

Homenaje a Félix Dardo Palorma

Néstor Garnica

Orellana-Lucca

Horacio Banegas

Ganadores PreCosquín

Postales de Provincia

Lunes 22 de Enero

Canto del Pueblo

Himno Apertura: Ballet Camin

Sergio Galleguillo

Los 4 de Córdoba con el Negro Álvarez

Por Siempre Tucu

Homenaje a Horacio Guarany (Juanjo Domínguez, El Chaqueño Palavecino, Soledad, Sergio Galleguillo, Jairo, Marian Farías Gómez, Enrique Llopis y otros)

Esta Noche Canta Salta (Las Voces de Orán y Diableros de Orán)

Delegación de Japón

Ganadores PreCosquín

Postales de Provincia

Martes 23 de Enero

Encanto de Luna

Himno Apertura: Ballet ganador de PreCosquín 2018

Los Nocheros

Luciano Pereyra

Nahuel Pennisi

Patricia Ratti

Ceibo

Ganadores PreCosquín

Postales de Provincia

Miércoles 24 de Enero

Miércoles 24 de Enero

América Andina

Himno Apertura: Compañía de Danzas Pucará (Revelación 2017)

Illapu

Los Tekis

Los Kjarkas

Milena Salamanca

Leandro Lovato

Ganadores PreCosquín

Postales de Provincia

Jueves 25 de Enero

Sendas de Tradición

Himno Apertura: Ballet Folklórico Nacional

La Callejera

El Chaqueño Palavecino

Emiliano Zerbini

Los Manseros Santiagueños

Homenaje a Jorge Cafrune

Ganadores PreCosquín

Postales de Provincia

Viernes 26 de Enero

Emoción Festivalera

Sendas de Tradición

Himno Apertura: Ballet Folklórico Nacional

Soledad

El Indio Lucio Rojas

Emiliano Monti

Jorge Rojas

Ganadores PreCosquín

Postales de Provincia

Sábado 27 de Enero

Ofrenda de la Tierra

Himno Apertura: Ballet Folklórico Nacional

Ramiro González

José Luis Aguirre

Raly Barrionuevo

Luciana Jury

Duratierra

Ganadores PreCosquín

Postales de Provincia

Domingo 28 de Enero

Encuentro de Camino

Himno Apertura: Ballet Camin

Dúo Coplanacu

Omar Moreno Palacios

Facundo Toro

Homenaje 100 años de Don Tránsito Cocomarola

Los Carabajal

Postales de Provincia

Entrega de premios

 

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.