Óbito

Fallece el compositor peruano Augusto Polo Campos

AGENCIAS el 18/01/2018 

El reconocido compositor peruano de música criolla Augusto Polo Campos falleció en Lima a los 85 años de edad y será velado hoy en el Gran Teatro Nacional, según informó el ministerio de Cultura.

Augusto Polo Campos.

Autores relacionados

EFE - Augusto Polo Campos, autor e intérprete de conocidos temas como Contigo Perú, Cariño malo, Cuando llora mi guitarra, Tu perdición, entre otros, falleció la noche del miércoles en una clínica de Lima por un infarto, después de haber sido internado hace unos días por problemas cardíacos.

El velatorio del popular artista se realizará hoy, fecha en que se celebra el 483 aniversario de la fundación de Lima, en el Gran Teatro de Lima, y horas antes de la llegada del papa Francisco en una visita oficial y apostólica de tres días.

Su hijo Marco Polo informó que la familia está gestionando con la Municipalidad de Lima para que parte de la despedida fúnebre sea en "la Alameda de los Descalzos, donde él creció y soñó estar en este momento".

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, expresó sus "más sentidas condolencias a la familia de uno de los más grandes compositores de nuestra música criolla".

"Hoy el Perú está de luto por tu partida. Descansa en paz don Augusto Polo Campos", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

En 1985, la Organización de Estados Americanos (OEA) lo nombró Patrimonio Cultural de las Américas al lado de la cantante criolla María de Jesús Vásquez, quien interpretó muchos de sus temas.

El compositor peruano Gianmarco expresó, en Twitter, "vaya tranquilo maestro, que su pluma quedó impresa en nuestras venas. Vaya en paz, porque su tierra lo abrazará con el mismo amor que usted le dio en cada canción".

El cantante venezolano Ricardo Montaner escribió que conoció a Polo Campos en los comienzos de su carrera musical y que le impresionó su simpleza y forma de componer.

"Y me llaman #Peru con P de Patria, la e del ejemplo…", citó Montaner unas líneas del popular tema Y se llama Perú.

El artista peruano fue un autodidacta en la composición musical, pues ejerció como policía, y tuvo una inquieta vida sentimental que fue retratada en una teleserie con amplia sintonía.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

3.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.

4.
Carola Ortiz música a Dario Olaortua en «Enllà»
[29/10/2025]

La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.

5.
Víctor Manuel publica «Solo a solas conmigo», nuevas canciones tras siete años de silencio discográfico
[21/11/2025]

El cantautor asturiano Víctor Manuel inaugura etapa con Altafonte y presenta un álbum producido por David San José, formado por composiciones que abordan el amor, la esperanza y la identidad personal en un tiempo marcado por la incertidumbre.