Novedad discográfica
Guiem Soldevila presenta su cuarto disco «Fins demà o la propera metamorfosi»
El cantautor menorquín Guiem Soldevila lanza este 9 de febrero Fins demà o la propera metamorfosi (Hasta mañana o la próxima metamorfosis, Satélite K 2018), su cuarto disco de estudio.
El cantautor menorquín Guiem Soldevila lanza este 9 de febrero Fins demà o la propera metamorfosi (Hasta mañana o la próxima metamorfosis, Satélite K 2018), su cuarto disco de estudio.
Portada del disco «Fins demà o la propera metamorfosi» de Guiem Soldevila.
Partiendo de la premisa de que nada se puede dar por hecho y todo está en constante cambio, febrero Fins demà o la propera metamorfosi (Hasta mañana o la próxima metamorfosis, Satélite K 2018), marca un nuevo ciclo en la trayectoria de Guiem Soldevila, dando paso a un lenguaje personal donde la música expande desde el pop al clásico, del folk a la electrónica o del rock a la sensibilidad acústica.
Este no es tanto un disco de un cantautor como el de un músico inquieto que, más allá de etiquetas, canta, arregla y produce canciones que nos hablan de giros inevitables, dudas, milagros, velos o narcisos que todos llevamos dentro .
Grabado entre Francia, Barcelona y Menorca, Fins demà o la propera metamorfosi cuenta con un gran equipo de músicos y colaboraciones de renombre dentro del panorama catalán como Gemma Humet o Cece Giannotti que harán del directo una experiencia musicalmente intensa y visualmente cuidada.
El cantautor menorquín ha presentado el trabajo nuevo en el Teatro Principal de Maó acompañado de un gran elenco de músicos, donde dejó patente el dominio y disfrute de su nueva identidad artística y reveló que la alquimia entre delicadeza y potencia es posible. Los siguientes conciertos serán en el festival BarnaSants de Barcelona (25 de febrero) y en el Teatro Xesc Forteza de Palma (3 de marzo).
Guiem Soldevila
Guiem Soldevila nació en Ciutadella (Menorca, Islas Baleares) el 12 de diciembre de 1980.
En sus inicios forma parte de grupos como Manners, Six Fusion, Lapsus y Songrey, con los que gira por Menorca, Cataluña e Inglaterra.
A partir de 2004, después de haber cursado los estudios en el Aula de Música Moderna de Barcelona, empieza a componer para espectáculos de danza, muestras de poesía y bandas sonoras para imágenes, además de producir discos para diferentes artistas.
En 2008, publica su primer disco Orígens (Ona Digital 2008), un trabajo donde combina canciones propias y música instrumental. En 2011, publica su segundo disco Nura (Blau, Discmedi), basado en la musicación del poemario del escritor menorquín Ponç Pons.
En 2014, publica su tercer trabajo discográfico Amoramort (Blau, Discmedi).
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.