Novedad discográfica
Guiem Soldevila presenta su cuarto disco «Fins demà o la propera metamorfosi»
El cantautor menorquín Guiem Soldevila lanza este 9 de febrero Fins demà o la propera metamorfosi (Hasta mañana o la próxima metamorfosis, Satélite K 2018), su cuarto disco de estudio.
El cantautor menorquín Guiem Soldevila lanza este 9 de febrero Fins demà o la propera metamorfosi (Hasta mañana o la próxima metamorfosis, Satélite K 2018), su cuarto disco de estudio.
Portada del disco «Fins demà o la propera metamorfosi» de Guiem Soldevila.
Partiendo de la premisa de que nada se puede dar por hecho y todo está en constante cambio, febrero Fins demà o la propera metamorfosi (Hasta mañana o la próxima metamorfosis, Satélite K 2018), marca un nuevo ciclo en la trayectoria de Guiem Soldevila, dando paso a un lenguaje personal donde la música expande desde el pop al clásico, del folk a la electrónica o del rock a la sensibilidad acústica.
Este no es tanto un disco de un cantautor como el de un músico inquieto que, más allá de etiquetas, canta, arregla y produce canciones que nos hablan de giros inevitables, dudas, milagros, velos o narcisos que todos llevamos dentro .
Grabado entre Francia, Barcelona y Menorca, Fins demà o la propera metamorfosi cuenta con un gran equipo de músicos y colaboraciones de renombre dentro del panorama catalán como Gemma Humet o Cece Giannotti que harán del directo una experiencia musicalmente intensa y visualmente cuidada.
El cantautor menorquín ha presentado el trabajo nuevo en el Teatro Principal de Maó acompañado de un gran elenco de músicos, donde dejó patente el dominio y disfrute de su nueva identidad artística y reveló que la alquimia entre delicadeza y potencia es posible. Los siguientes conciertos serán en el festival BarnaSants de Barcelona (25 de febrero) y en el Teatro Xesc Forteza de Palma (3 de marzo).
Guiem Soldevila
Guiem Soldevila nació en Ciutadella (Menorca, Islas Baleares) el 12 de diciembre de 1980.
En sus inicios forma parte de grupos como Manners, Six Fusion, Lapsus y Songrey, con los que gira por Menorca, Cataluña e Inglaterra.
A partir de 2004, después de haber cursado los estudios en el Aula de Música Moderna de Barcelona, empieza a componer para espectáculos de danza, muestras de poesía y bandas sonoras para imágenes, además de producir discos para diferentes artistas.
En 2008, publica su primer disco Orígens (Ona Digital 2008), un trabajo donde combina canciones propias y música instrumental. En 2011, publica su segundo disco Nura (Blau, Discmedi), basado en la musicación del poemario del escritor menorquín Ponç Pons.
En 2014, publica su tercer trabajo discográfico Amoramort (Blau, Discmedi).
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.