Gira argentina

Ivana Mer visita Argentina por primera vez

REDACCIÓN el 10/02/2018 

Por primera vez en Argentina, la pianista y cantautora eslovaca Ivana Mer se presenta en Buenos Aires junto a grandes artistas porteños el próximo domingo, a las 20.30, en La Tangente en el barrio de Palermo (Buenos Aires).

Ivana Mer.

Abrirá la noche Luvi Torres con su propuesta de nuevo folklore, world music y canciones donde la voz y los instrumentos nativos (bombo legüero, caja chayera, guitarra y el singular "bichito cordobés") tienen un papel central. Sus incansables caminos la han llevado a colaborar con artistas como Mariana Baraj, Miss Bolivia, King Coya, Ernesto Snajer, Camilo Carabajal, proyectos como Metabombo, El Viaje de la Kundalini, y Fuerza Bruta, entre otros.

Participará como invitado especial el violinista Gato Urbanski. Padre del cuarteto de cuerdas electroacústico Aqualáctica, destacado músico, compositor, docente y luthier de los futuristas instrumentos Urbanstrings, con su estilo avant-garde instrumental ha cautivado a públicos de todo el mundo y en esta ocasión se integrará al repertorio de Ivana Mer.

La cantautora eslovaca fusiona la electrónica a su canto, creando una música inspirada por el sonido del mar, las fuerzas de la naturaleza o la propia alma humana. Todas materias primas para unas piezas en las que su hipnótica voz tiene tanto protagonismo como los sonidos electroacústicos. Su estilo "dreamy" conserva elementos de la electrónica downtempo, minimalista, poblada de paisajes sonoros.

Ivana Mer comenzó su carrera en Praga colaborando con una compañía de danza contemporánea belga, pero pronto se dio a conocer en festivales de música electroacústica y experimental. Early Works (su álbum debut) apareció en 2016 a través del sello eslovaco Slnko Records con muy buenas críticas de público y prensa.

Ahora le sigue una segunda versión de los mismos temas, Early Works Remixes Extended Edition editado por Asteroidea Digital Records. Esta nueva placa lanzada en un revolucionario formato, contiene remezclas de artistas de medio mundo, desde Japón a Argentina, pasando por Uruguay, Ucrania, Grecia, Eslovaquia, México, Hungría y Australia.

Su trio se completa con Cristian Estrella en electrónica y visuales, y las composiciones que interpretará representan sólo una de las muchas caras de una artista que colabora con los músicos más renombrados de su país, al igual que crea composiciones para teatro, pone música a piezas de videoarte o a coreografías de danza contemporánea.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.