Novedad discográfica
«Tawassol», la «conexión» musical con el norte de África de Gabacho Maroc
La banda Gabacho Maroc, formada por franceses, marroquíes y argelinos, presenta su nuevo álbum, Tawassol (10H10 - Sony Music 2018), una mezcla de influencias que giran en torno al chaâbi y a la tradición gnawa, con inserciones afrobeat y giros de jazz, destellos de palabras electrónicas y habladas, canto responsorial y ritmos de reggae. Cuenta con la colaboración, entre otros, de Pascuala Ilabaca y Fauna.
La banda Gabacho Maroc, formada por franceses, marroquíes y argelinos, presenta su nuevo álbum, Tawassol (10H10 - Sony Music 2018), una mezcla de influencias que giran en torno al chaâbi y a la tradición gnawa, con inserciones afrobeat y giros de jazz, destellos de palabras electrónicas y habladas, canto responsorial y ritmos de reggae. Cuenta con la colaboración, entre otros, de Pascuala Ilabaca y Fauna.
Gabacho Maroc.
© Víctor Hugo Espejo
Tawassol significa "conexión" en árabe. Este segundo CD de Gabacho Maroc promete ser abierto, moderno e inspirado. Los ritmos de Marruecos se codean con el trance, el gnawa se abre al electro y el jazz comienza a bailar afro: es un viaje-espejo que une Marruecos con el resto del Magreb, con el desierto y con las tradiciones de occidente, y así mismo lo hace retornar a sus raíces africanas.
No faltan las apariciones de invitados: el álbum presenta colaboraciones con Pascuala Ilabaca y Fauna (Chile), Jean-Philippe Rykiel (Francia) y Mixel Ducau (País Vasco).
Recopilando su paleta de colores de una variedad aparentemente infinita desde diferentes fuentes, dibujando inspiración de las influencias musicales de cada uno de sus miembros, de encuentros surgidos durante el camino, y del estado actual de nuestro mundo, Tawassol representa y evoca la riqueza que conseguimos al disfrutar viviendo con los otros en mutuo respeto: Nos transmite un mensaje musical de reconciliación y emancipación.
Formada en 2013 por músicos de pop, jazz y músicos tradicionales del Norte de África, la banda Gabacho Maroc ofrece una explosión en directo, una auténtica fiesta de ritmos y melodías marroquíes, jazz, gnawa, africanas, árabes... trascendiendo estilos y fronteras.
En su intenso recorrido de cuatro años, "los gabachos" han actuado en más de 150 festivales en Europa, África, América del Sur y Asia, y han conseguido una nominación en los African Awards de 2015.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.