Novedad discográfica

«Tawassol», la «conexión» musical con el norte de África de Gabacho Maroc

REDACCIÓN el 07/04/2018 

La banda Gabacho Maroc, formada por franceses, marroquíes y argelinos, presenta su nuevo álbum, Tawassol (10H10 - Sony Music 2018), una mezcla de influencias que giran en torno al chaâbi y a la tradición gnawa, con inserciones afrobeat y giros de jazz, destellos de palabras electrónicas y habladas, canto responsorial y ritmos de reggae. Cuenta con la colaboración, entre otros, de Pascuala Ilabaca y Fauna.

Gabacho Maroc.

© Víctor Hugo Espejo

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Tawassol significa "conexión" en árabe. Este segundo CD de Gabacho Maroc promete ser abierto, moderno e inspirado. Los ritmos de Marruecos se codean con el trance, el gnawa se abre al electro y el jazz comienza a bailar afro: es un viaje-espejo que une Marruecos con el resto del Magreb, con el desierto y con las tradiciones de occidente, y así mismo lo hace retornar a sus raíces africanas.

No faltan las apariciones de invitados: el álbum presenta colaboraciones con Pascuala Ilabaca y Fauna (Chile), Jean-Philippe Rykiel (Francia) y Mixel Ducau (País Vasco).

Recopilando su paleta de colores de una variedad aparentemente infinita desde diferentes fuentes, dibujando inspiración de las influencias musicales de cada uno de sus miembros, de encuentros surgidos durante el camino, y del estado actual de nuestro mundo, Tawassol representa y evoca la riqueza que conseguimos al disfrutar viviendo con los otros en mutuo respeto: Nos transmite un mensaje musical de reconciliación y emancipación.

Formada en 2013 por músicos de pop, jazz y músicos tradicionales del Norte de África, la banda Gabacho Maroc ofrece una explosión en directo, una auténtica fiesta de ritmos y melodías marroquíes, jazz, gnawa, africanas, árabes... trascendiendo estilos y fronteras.

En su intenso recorrido de cuatro años, "los gabachos" han actuado en más de 150 festivales en Europa, África, América del Sur y Asia, y han conseguido una nominación en los African Awards de 2015.



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.