A los 32 años de la manifestación por la autonomía andaluza

Reivindican al «reaccionario» Carlos Cano

AGENCIAS el 05/12/2009 

Artistas, escritores y universitarios andaluces han recordado la figura "simbólica e histórica" del "reaccionario" cantautor granadino Carlos Cano a pocos días de la víspera del noveno aniversario de su muerte y cuando hoy se cumplen 32 años de la manifestación para exigir la autonomía de Andalucía.

Personas/grupos relacionados

EFE - Así se ha expresado el cantautor granadino y amigo del artista fallecido Raúl Alcover, quien ha lamentado que con el paso de los años la figura de Carlos Cano "haya quedado en el olvido".

Alcover, que nació al igual que Cano en el emblemático y castizo barrio granadino de El Realejo, ha recordado la "personalidad" del cantautor malogrado hace casi nueve años y ha resaltado su figura "esencial para recuperar la identidad andaluza perdida con la dictadura".

Durante su participación en el homenaje celebrado en el paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Alcover ha manifestado que Cano "tenía mucha personalidad, gustara más o gustara menos", por lo que es "injusto que no se le recuerde como se debe".

Además, ha destacado las "importantes aportaciones" de Cano a la música, ya que ha dejado "algo especial", por lo que ha pedido el "reconocimiento" para la obra del fallecido que "enseñó a los andaluces a sentirse andaluces".

El homenaje, en el que han estado presentes la viuda y las dos hijas de Carlos Cano, también han participado el antropólogo Ángel Del Río y el autor del libro "Carlos Cano. A la luz de sus cantares", Diego de los Santos.

En su intervención, Del Río ha enfatizado la personalidad "reaccionaria" de Cano, que se preocupaba por "su gente" a la que convertía en "protagonista de sus letras".

Por su lado, De los Santos ha resaltado que Cano era "andalucista y no se casaba con nadie", de ahí que, a su juicio, "fuera vetado mucho tiempo para actuar en su tierra y se la haya otorgado póstumamente el título de Hijo Predilecto de Andalucía".

El acto de homenaje, en el que se ha proyectado un documental con imágenes de los años setenta y ochenta del cantautor, ha sido clausurado con una breve actuación de Alcover, que ha interpretado canciones suyas y del propio Cano.

Carlos Cano Fernández nació en Granada el 28 de enero de 1946 y sus primeros conciertos los dio en su ciudad natal, el primero en la Casa de las Américas y, posteriormente, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina.

Los inicios de Carlos Cano en el panorama de la música no fueron fáciles debido a que las letras de sus canciones eran consideradas, en tiempos del franquismo, como excesivamente sociales o políticas.

En 2000 sufrió una disección de aorta infrarrenal cuando se encontraba a bordo de un avión a punto de despegar del aeropuerto de Granada, cinco años después de superar otra intervención en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York.

Tras una larga operación que consiguió superar y cuando estaba a punto de abandonar la Unidad de Cuidados Intensivos, sufrió un paro cardiaco provocado por una nueva rotura de aorta ascendente que le causó la muerte el 19 de diciembre de 2000.

Un año después es nombrado a título póstumo Hijo Predilecto de Andalucía y se publica "Que naveguen los sueños", un disco de duetos con diversos artistas que interpretan sus grandes éxitos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.