Tres tipos de whisky
Bob Dylan lanza «Heaven's Door», su propia marca de whisky
Bob Dylan ha decidido entrar en el mercado de los licores y, en un último giro a su carrera, ha lanzado su propia marca de whisky, bautizada "Heaven's Door" por su éxito musical Knockin' on Heaven's Door y que saldrá a la venta el próximo mes.
Bob Dylan ha decidido entrar en el mercado de los licores y, en un último giro a su carrera, ha lanzado su propia marca de whisky, bautizada "Heaven's Door" por su éxito musical Knockin' on Heaven's Door y que saldrá a la venta el próximo mes.
Bob Dylan lanza «Heaven
EFE - Bob Dylan y su nuevo equipo no elaborarán el whisky, sino que lo comprarán a una serie de productores y cambiarán una serie de características antes de embotellarlo, indicó hoy el diario The New York Times, que dio la noticia.
La colección "Heaven's Door" consistirá en tres tipos de whisky: un bourbon de siete años, un whisky almacenado en un barril doble antes de ser embotellado y un whisky de centeno que ha sido guardado en barriles de roble procedentes de la cordillera de los Vosgos, en Francia.
Uno de los socios de Dylan es el empresario Marc Bushala, de 52 años y famoso por haber creado el whisky de centeno "Angel's Envy", que luego vendió por 150 millones de dólares a Bacardi.
Según el Times, Bushala comenzó en 2015 a pensar en un whisky con el nombre de Bob Dylan y, después de varios encuentros con el artista, consiguió que Dylan se convirtiera en uno de los socios de la empresa, llamada "Heaven's Door Spirits" y que ha conseguido una inversión de 35 millones de dólares.
"Los dos queríamos crear una colección de los mejores whisky estadounidenses, que a su manera, contaran una historia", dijo Dylan en un comunicado a The New York Times.
"He viajado durante décadas y he podido probar algunos de los mejores licores que ofrece el mundo del whisky. Este es un gran whisky", afirmó Dylan.
El artista entra en el mercado del whisky artesanal en un buen momento, pues las ventas de whisky estadounidense crecieron un 52 % en los últimos cinco años, llegando a sumar 3.400 millones de dólares solo en 2017, según datos del Distilled Spirits Council, una organización que representa a las empresas de licores de EE.UU.
Dylan se suma así a otros famosos que han entrado en el mundo de los licores, como el rapero Jay Z, que compró la marca de champán Armand de Brignac, o George Clooney, que creó la marca de tequila Casamigos y luego la vendió a la empresa británica Diageo por mil millones de dólares.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.